Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) apuesta por la gestión participativa cívica de servicios como instrumento democratizador y social. (Marzo 2015).

Para los castellanistas burgaleses, los vecinos, el común, puede ser un brazo enérgico que, de forma radicalmente democrática y participativa, asuma la gestión colectiva de las dotaciones e infraestructuras de su entorno más cercano, a través de una Gestión Participativa o Cogestión. Los vecinos y las vecinas del barrio pueden ser dueños responsables y gestores eficaces del común, abriendo y manteniendo los polideportivos de los colegios que permanecen cerrados y ociosos fuera del horario escolar, pueden cuidar y crear zonas verdes, espacios públicos de convivencia, dotaciones cívicas, sociales y culturales. Y pueden hacer todo ello con la colaboración de la gente, empoderando a la ciudadanía, decidiendo en el día a día lo que es necesario y lo que no, gestionando los presupuestos económicos, utilizando unas cantidades de recursos ridículas frente a la desmesura con que los ayuntamientos imponen sus tasas e impuestos municipales, para prestar unos servicios cada vez más escasos y de peor calidad.

Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se pretende que el Consistorio establezca Convenios de Colaboración, para que el tejido asociativo de la ciudad, sin ánimo de lucro, asuma la prestación de determinados servicios cívicos y sociales. Los castellanistas consideran que Asociaciones de Vecinos y de Barrio, Entidades Juveniles, de Mujeres y Medio Ambientales, Asociaciones de Consumidores, Peñas, AMPAS, Entidades Deportivas, Colectivos de Mayores, Entidades Sociales y Culturales o Grupos de Ciudadanos pueden asumir la realización de algunos de los Servicios que actualmente adjudica el Ayuntamiento a empresas, en condiciones de dudosa transparencia y de evidente falta de rentabilidad social y económica. Entre las opciones que barajan los castellanistas dialogar con el tejido de la ciudad de Burgos, se encuentran las siguientes.

  • Gestión de determinados Parques y Zonas Verdes.
  • Gestión de Actividades Deportivas en Instalaciones Deportivas Municipales, al Aire Libre o en Polideportivos e Instalaciones Educativas fuera del horario escolar.
  • Gestión de Actividades Culturales e Iniciativas Formativas en Dotaciones Culturales y Centros Cívicos, así como Centros Educativos fuera del horario escolar.
  • Asesoría social y ciudadana (vivienda, empleo, consumo, derechos,
  • Atención a Colectivos Sociales en dificultades (inmigrantes, personas en riesgo de exclusión,…) e Integración de Colectivos con algún tipo de discapacidad.
  • Movilidad Urbana y desplazamiento mediante sistemas sostenibles.
  • La Promoción de Hábitos Sociales y de la Salud
  • Promoción de la Recogida Selectiva, el Reciclaje y la reducción de Residuos.
  • La Organización de Fiestas de Barrios y otros eventos festivos de la ciudad.

 

 

Compartir publicación