Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) impulsará una demanda judicial para la recuperación de los elementos Románicos de la iglesia de San Miguel (Tubilla del Agua) del Museo Marés (Barcelona). (Octubre 2014).

La reclamación del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se sustenta en la ausencia de legitimidad para la enajenación de estos bienes artísticos, así como en el incumplimiento de la legislación actualmente vigente en materia de Patrimonio Artístico y Cultural, tanto a nivel de Castilla y León como del conjunto del Estado, que apuesta por la preservación, conservación y exposición de las obras de arte en los lugares de donde proceden, siguiendo además las indicaciones de la UNESCO en esta materia. Los castellanistas recuerdan que el coleccionista catalán Frederic Marès, que actuó como un auténtico saqueador y expoliador de obras de arte, especialmente en el ámbito rural de Castilla y Aragón, acabó formando una amplia colección de piezas artísticas, especialmente medievales, que fueron donadas en 1946 al Ayuntamiento de Barcelona, que con ellas llenó el Museo Marès, situado en una parte del antiguo Palacio Real de los Condes de Barcelona, en el corazón del Barrio Gótico. Se da la circunstancia de que el Museo Marès es el que, ubicándose fuera de Castilla, alberga más obras de arte castellano expoliado del mundo, exponiendo unas 200 piezas, y albergando en sus almacenes, aproximadamente otras 400 piezas, que nunca han sido expuestas.

Los castellanistas pretenden con esta actuación, sensibilizar a la opinión pública acerca de la magnitud del expolio de obras de arte que han padecido las provincias castellanas durante todo el siglo XX, parte de las cuales se encuentran actualmente expuestas o depositadas en diferentes centros culturales catalanes. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se critica la doble moral del Gobierno de Cataluña, que aunque ha demostrado gran celeridad para reclamar los documentos de la Guerra Civil procedentes de la Generalitat, ubicados en el Archivo Nacional de Salamanca, ha sido incapaz de responder en los últimos años a las reiteradas peticiones, emitidas por esta formación comunera, en las que se le reclamaba un listado de las obras de arte castellanas expuestas en los Museos de titularidad pública y privada de Cataluña, así como las pruebas documentales que presuntamente justifican su posesión. Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), la reivindicación del Patrimonio Cultural y Artístico expoliado a los pueblos de Castilla a lo largo del siglo XX, constituye un ejercicio básico para la Recuperación de la Memoria y de la Identidad de las pequeñas colectividades rurales castellanas, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento, y un elemento esencial para la profundización de su identidad colectiva y de su autoidentificación como comunidades. Así como un instrumento de desarrollo socio-económico, basado en el potencial atractivo para el turismo que suponen la singularidad de estas obras de arte.

Los castellanistas consideran que los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, han evidenciado su incapacidad para dinamizar o cooperar con la recuperación del Patrimonio Cultural Castellano que fue enajenado o directamente expoliado a lo largo del siglo XX. Así, desde esta formación comunera se critica al Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera, por su falta de compromiso político en la reivindicación de la recuperación del Patrimonio castellano actualmente ubicado en los museos catalanes, siendo incapaz de defender los verdaderos intereses de esta tierra, subordinándola a su visión partidista del “modelo cultural para el conjunto del Estado”. Desde el PCAS se considera que «Existen serias dudas de que Cataluña pueda justificar la propiedad actual de las piezas en estos museos», “si el argumento para la devolución a Cataluña de los papeles de la Guerra Civil que se conservan en Salamanca es que éstos no tienen nada que ver con Castilla y León, lo mismo ocurre con el arte castellano que se expone en el Marès”.

Otras piezas burgalesas que son reclamadas por los castellanistas, son las pinturas murales románicas del Monasterio de San Pedro del Arlanza, en Burgos, que se hayan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y otras piezas que se exponen en el Museo Marès de Barcelona, como la talla románica de la Virgen con el Niño, procedente de Puentedura, la crucifixión del calvario del Siglo XIII de San Pedro de Tejada, el descendimiento del Siglo XIII de Porquera, la talla gótica del Siglo XIII de la Virgen con el niño de Santa María de Villadiego; y el retablo plateresco del primer tercio del siglo XVI de Burgos.

 

 

Compartir publicación