El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ha llegado a un acuerdo con el Grupo de Diputados y Senadores de COALICIÓN CANARIA en el Congreso de los Diputados y en el Senado, para elevar una serie de Preguntas e Iniciativas Parlamentarias orientadas a la dinamización de las Infraestructuras correspondientes a la Provincia burgalesa y que se encuentran paralizadas.
Para los castellanistas burgaleses las infraestructuras burgalesas (especialmente autovías y ferrocarriles) han sido sistemáticamente olvidadas, por los gobiernos del Estado, independientemente de su color político, en los momentos de crecimiento económico. Ahora, con la excusa de la Crisis Económica, esas mismas infraestructuras que ya debieran estar en obras o finalizadas vuelven a quedar paralizadas por años. Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en momentos de crisis económica, la realización de infraestructuras favorece la creación de empleo, dinamiza la economía, hace más competitivos los territorios y puede materializarse con fórmulas que no suponen incremento de la deuda o déficit, contando con la coparticipación de la iniciativa privada, que a través de la patronal de las Grandes Ingenierías de Obra Pública de nuestro país.
La primera iniciativa en este sentido, se ha materializado en una batería de preguntas tendentes a revitalizar el Tren Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero, que los senadores de Coalición Canaria presentaron en la Mesa del Senado el pasado 9 de Mayo. Así, el PCAS-Burgos mediante la colaboración de Narvay Quintero Castañeda, Senador por Coalición Canaria ha formulado a la Ministra de Fomento Ana Pastor, las siguientes:
¿Por qué se han eliminado todas las inversiones de modernización y mantenimiento en el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero, en la Propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2012 por parte del Gobierno Central?.
¿Por qué no se han realizado las actuaciones necesarias para abrir el túnel de Somosierra, consolidando su estructura y recuperando la máquina bateadora sepultada en su interior, lo cual facilitaría a un coste mínimo el uso de la línea del Ferrocarril Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero para el transporte de mercancías?.
¿Es consciente el Gobierno del Estado de la necesidad de mantener abierta una línea férrea convencional directa entre Burgos y Madrid, como alternativa y complementaria al transporte de mercancías por la línea Burgos-Valladolid-Ávila-Madrid?.
¿Conoce el Gobierno Central la opinión pública mayoritaria existente en Aranda de Duero, la Ribera del Duero, la Provincia de Burgos y las comarcas atravesadas por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero, de recuperar esta línea férrea?.
¿Es consciente el Gobierno del Estado que el cierre del Ferrocarril Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero, supone un golpe irreversible a las aspiraciones logísticas de Aranda de Duero y del desarrollo empresarial de sus polígonos industriales?.
¿Está dispuesto el Gobierno Central a materializar un acuerdo con los gobiernos autonómicos de Castilla y León y Madrid para habilitar las inversiones necesarias para la recuperación, modernización y viabilidad sostenible del Ferrocarril Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero?
El PCAS no se olvida del tren directo Burgos-Madrid por Aranda de Duero y exige al Ministerio de Fomento que potencie una infraestructura que, a su juicio, se encuentra «abandonada». Después de años donde se ha maltratado la línea «con malos horarios y malas frecuencias» y eludiendo materializar las imprescindibles inversiones en mantenimiento, se ha llegado a intentar justificar que la línea no es rentable. Los castellanistas consideran esta línea necesaria para el transporte de pasajeros entre el norte de España y la capital madrileña, e imprescindible para el transporte de mercancías. El corredor Madrid-Aranda-Burgos-País Vasco-Francia por ferrocarril debe ser una prioridad, más aun con la instalación del Puerto Seco de Bilbao en la localidad burgalesa de Pancorbo.
La ausencia de datos oficiales y que la Ministra de Fomento no haya hecho referencia alguna al trazado cuando ha explicado su proyectos hacen temer que el tren directo tenga sus días contados. El PCAS muestra su preocupación ante la ausencia total de noticias sobre el restablecimiento del tráfico ferroviario para el Madrid-Aranda-Burgos, tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías, lo que hace temer que las verdaderas intenciones de Fomento son dejarlo morir para proceder a su cierre definitivo. Cuando ya se ha de cumplido más de un año del desprendimiento en el interior del túnel de Somosierra desde ADIF no facilitan ninguna información sobre en qué situación se encuentra el recorrido, ni cuándo se va aponer en funcionamiento. El tren directo Burgos-Aranda-Madrid ha prestado, durante el último año, su servicio en autobús.En las últimas semanas, se ha procedido a suprimir además el Servicio prestado por el autobús habilitado por RENFE. En la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2012 por parte del Gobierno Central no se consignan partidas para esta infraestructura viaria. El transporte de mercancías del norte de España a Madrid, por la línea Burgos-Valladolid-Ávila-Madrid supone aproximadamente 150 km más al trazado del directo Madrid-Burgos por Aranda, cifras extraordinariamente significativas cuando se habla de reducir costes de transporte y de disminuir el impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Bilbao, junto a la Cámara de Comercio de la capital vizcaína, han expresado en varias ocasiones su apoyo al mantenimiento de ésta línea férrea. De hecho, en las últimas semanas ha informado su disposición a fletar 80 convoyes diarios de mercancías, muchos de ellos irán destinados al Sur peninsular y para lo que jugaría un papel fundamental el Directo Burgos-Madrid, que sigue siendo, hasta que se demuestre lo contrario, la línea recta entre el Norte y el Centro de España. En las Directrices de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero aparecen entre los doce nodos del sistema urbano de la comunidad. Merece la pena reseñar que nueve son capitales provinciales, y que Miranda y Aranda son, junto con Ponferrada, los restantes nodos que no se corresponden con capitalidades provinciales. Además, su vitalidad económica es superior a la de otras capitales de provincia de Castilla y León.
Además de esta iniciativa relacionada con el Tren Directo Madrid-Burgos, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) llevará al Parlamento del Estado la situación de otras infraestructuras claves para la vertebración social y territorial de la provincia burgalesa y fundamentales para el desarrollo económico de Burgos, como son la circunvalación noroeste de la capital, las autovías del Duero, Logroño y Aguilar, la finalización del AVE Valladolid-Burgos y la prolongación hasta Vitoria, o el estado del Parque Tecnológico.
http://