El Ayuntamiento de Burgos, además de su Deuda Reconocida (de unos 155 millones de euros), acumula una Deuda Global, a la reconocida como de titularidad propia, existe otra la correspondiente a entes externalizados o entidades de las cuales el responsable final y último es el propio Consistorio de Burgos, como son el Consorcio del Desvío del Ferrocarril y el Consorcio Villalonquéjar IV, así como a los sobrecostes del Desvío del Ferrocarril, cantidades de las cuales debe responder en última instancia el Ayuntamiento de Burgos.
Las preguntas que realizarán los castellanistas son: ¿Cuál es la deuda total, incluyendo la «externalizada»(a través de organismos, entes o consorcios), del Ayuntamiento de Burgos?
¿Cómo va afrontar el Ayuntamiento de Burgos el pago de la citada deuda?
El motivo de esta preocupación surge de que para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) el consistorio de la ciudad de Burgos es uno de los más endeudados de la geografía española, pero oculta gran parte de su deuda, externalizándola en organismos jurídicamente ajenos al Ayuntamiento burgalés, pero de cuya deuda responde en última instancia el municipio de Burgos, que totalizaría una cifra que supera los 600 millones de euros, todo lo cual supone un fraude de ley respecto al nivel de endeudamiento permitido por la ley a las administraciones locales y respecto a la manera de contabilizar sus deudas los ayuntamientos. Al mismo tiempo supone un fraude y engaño a la ciudadanía de Burgos quienes mediante su patrimonio colectivo y sus impuestos personales responden en última instancia de las deudas de su ayuntamiento.
Según las cifras que manejan los castellanistas burgaleses el Ayuntamiento de Burgos, lleva acumulada, a finales del 1º trimestre de 2013 una deuda oficial de 155 millones de euros, a la cual hay que añadir la deuda del Consorcio del Desvío del Ferrocarril estimada en 170 millones de euros, los 115 millones de deuda del Consorcio de Villalonquéjar IV, el sobrecoste del Desvío del Ferrocarril, que supone 135 millones de euros, deudas a proveedores, al Estado e inherentes al Plan Montoro, que totalizan 50 millones de euros, y los 18 millones de euros correspondientes al 30% del coste de la ampliación de la EDAR de Burgos, imputables al Ayuntamiento de Burgos.
Que sin embargo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento, esconde estas cifras externalizándolas en organismos como los Consorcios del Desvío o de Villalonquéjar IV, de los cuales en última instancia responderán todos los contribuyentes burgaleses. Así, hoy, los suelos del Desvío, en poder del Consorcio no valen ni el 10% de las valoraciones que inicialmente se hicieron de los mismos, y las parcelas industriales de Villalonquéjar IV carecen de demanda solvente.
Estimamos que la ciudadanía de Burgos tiene derecho a conocer el estado real de las cuentas municipales y de su deuda, de la cual es su único garante, evitando maquillajes, ocultamientos o contabilidades creativas, que no evitan la cuantía de la deuda real.
Que según los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), la deuda total se cifra en 643 millones de euros, que supone que cada burgalés, de sus 180.000 habitantes es responsable de una deuda de 3.572 €, cuando la de Madrid, que pasa por ser uno de los municipios más endeudados de España es de 2.000 € por habitante.
http://