El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia que en esta ocasión, además de los votos de los Diputados Provinciales del PP, las cuentas provinciales, han tenido el hilarante respaldo de los diputados del partido Ciudadanos, que además de defender públicamente la desaparición de los municipios de menos de 5.000 habitantes y de las Diputaciones Provinciales, y haciendo gala de reclamar la regeneración de una nueva política, apoya unos presupuestos muy similares a los de años anteriores, a cambio de vagas promesas para años venideros. Los castellanistas critican por tanto que es imposible defender el cambio del modelo político, votando las cuentas de una institución que quieren hacer desaparecer y apoyando al PP, el partido que mejor representa la vieja y caciquil política en Burgos y Castilla.
Los castellanistas consideran que las Diputaciones Provinciales en España son instituciones obsoletas y decimonónicas, meros instrumentos de control del territorio y de la población, en una España eminentemente rural, donde el caciquismo, perfectamente dirigido, debía controlar tanto el voto popular en una democracia limitada, como el modelo económico desigual, que privilegiaba a la oligarquía y mantenía en la miseria a la mayoría de los sectores populares. Hoy las Diputaciones Provinciales son instituciones ineficientes (gastan la mayor parte de sus presupuestos en su funcionamiento ordinario, dejando solo migajas para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes, que debieran ser su verdadero cometido), opacas y antidemocráticas (sus responsables políticos, no lo son por elección ciudadana, sino por designación de los partidos), verdaderas reliquias de periodos ajenos al gobierno del pueblo y a la voluntad de la gente, que han sobrevivido, prácticamente sin transformación, a periodos dictatoriales y predemocráticos, consiguiendo que en la Transición de finales de los setenta, fuesen aceptadas, como instituciones de apoyo a los pequeños municipios, papel para el que nunca ni han tenido vocación real, ni capacidad efectiva de servir. Burgos también es un meridiano caso de corrupción política en el funcionamiento de su Diputación Provincial, donde están en cuestión la transparencia y honradez en sus adjudicaciones de obras y servicios, así como el clientelismo que se practica para la contratación de sus empleados públicos.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia que de los recursos presupuestados para 2016, la Diputación de Burgos, no conseguirá que siquiera el 15% de su presupuesto, de más de 110 millones de euros anuales, llegue a los pueblos que debe apoyar, mientras el resto se despilfarra en gastos ajenos al medio rural. Así, la formación castellanista ha presentado, al amparo de la legislación actualmente vigente en el Régimen Local, ha presentado 13 ALEGACIONES AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS PARA 2016, que se sintetizan y resumen en los apartados siguientes:
- Reducción del 20% de las partidas de Gasto Corriente del Presupuesto 2016, que suponen 19.624.000 euros, sin afectar a aquellas partidas que suponen gasto real y efectivo territorializado en los municipios de menos de 20.000 habitantes, lo cual equivale a una cantidad de casi 4 millones de euros. Eliminando Gastos de Representación, Publicidad y Propaganda, Despilfarros y Derroches Superfluos y Partidas de uso meramente clientelar.
- Proceder al diseño de un Proceso de Participación Ciudadana para que el tejido social y los municipios de menos de 20.000 habitantes de la Provincia de Burgos puedan priorizar los destinos y las actuaciones a realizar en el Gasto, Subvenciones, Transferencias e Inversiones a realizar por la Diputación Provincial de Burgos en 2016.
- Reducción del Presupuesto de la Diputación para 2016, en su Capítulo 1, relativo a Personal, de un equivalente a 500.000 euros, centrándose básicamente en eliminar los Complementos a las Prejubilaciones del Personal, a reducir los salarios excesivamente elevados de Cargos Políticos y Altos Cargos y de las dietas a los Diputados Provinciales.
- Modificar el Presupuesto para 2016, de tal forma que TODAS LAS PARTIDAS DE LIBRE DISPOSICIÓN DE FONDOS DISCRECCIONALES DESAPAREZCAN, integrándose sus cantidades en las correspondientes Partidas de Concurrencia Pública, como Planes de Empleo, Planes de Cooperación, Fiestas, Gestión de Residuos, Obras, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente, Cultura, Entidades Locales Menores, Tratamiento de Aguas, Depuración de Aguas, Distribución y Canalizaciones de Aguas, Caminos, Carreteras, Infraestructuras, Acción Social, etc… Ello pretende garantizar que durante 2016 se dispongan al menos 30 millones de euros para las partidas de Convocatorias Públicas de Libre Concurrencia, con Bases Conocidas y Baremos Racionales, de opción por las Entidades Locales Menores, Ayuntamientos, Mancomunidades y peticiones conjuntas de Municipios.
- Habilitar en el Presupuesto para 2016, una partida de 1.000.000 de euros para implantar el acceso a Internet, de calidad y la recepción de telefonía móvil y canales de TV a todas las localidades de la Provincia de Burgos.
- Incrementar los fondos de la partida de ASESORAMIENTO A MUNICIPIOS del Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016, actualmente dotada con 200.000 euros de Planes Provinciales hasta los 500.000 euros garantizando que todos los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Provincia de Burgos, dispondrán para el próximo ejercicio anual de ASESORAMIENTO TÉCNICO SUFICIENTE Y GRATUITO, en materia de Urbanismo, Gestión de Aguas, Secretaría, Intervención de Cuentas y Contabilidad, de forma que tengan su funcionamiento ordinario, debidamente garantizado.
- Crear una partida de 1.000.000 de euros anuales para Protección y Rehabilitación del Patrimonio Cultural, Medio Ambiental, Etnográfico y Tradicional de las localidades rurales de la Provincia de Burgos.
- Incrementar los fondos de la partida de PLAN DE EMPLEO PROVINCIAL y de APOYO AL EMPRENDIMIENTO, A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y AL EMPLEO, con especial atención a personas con algún tipo de discapacidad, del Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016, hasta llegar a los 5 millones de euros, lo que al menos duplicaría los fondos destinados en el Documento aprobado por el Pleno del 26 de Noviembre.
- Creación de una Mesa Negociadora de urgencia, con los correspondientes Ministerios del Gobierno de España y las Consejerías de la Junta de Castilla y León, al efecto de negociar los pagos por las Competencias Impropias detentadas por la Diputación Provincial, que pueden estimarse en cerca de 20 MILLONES DE EUROS, de forma que puedan aplicarse e integrarse ya en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016.
- Creación de una partida de 10 MILLONES DE EUROS en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016, que se aplique a financiar todo tipo de políticas públicas y sociales orientadas a combatir y reducir la despoblación y el envejecimiento de las localidades de menos de 20.000 habitantes de la Provincia de Burgos, con medidas que garanticen la REPOBLACIÓN con gentes jóvenes de nuestros abandonados pueblos.
- Habilitar una partida presupuestaria de 200.000 euros en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016 para la realización de una AUDITORIA DE CUENTAS, GASTOS Y CONTRATOS realizados por la Diputación Provincial de Burgos durante el periodo de tiempo 1999-2015, al objeto de analizar si los mismos han sido realizados conforme a la ley, con adjudicaciones de empresas y contratación de personal acorde a los criterios de mérito, capacidad, igualdad y transparencia.
- Habilitar una partida presupuestaria de 1.000.000 euros en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016 para la realización de un proceso paulatino de TERRITORIALIZACIÓN de las infraestructuras y servicios de la Diputación de Burgos en las cabeceras de Comarca existentes en nuestra provincia, favoreciendo el traslado a estas instalaciones de los empleados públicos que voluntariamente así lo deseen.
- Realizar un Proceso Administrativo y Legal que consume la ELIMINACIÓN EFECTIVA DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS de la Diputación Provincial de Burgos y su integración dentro del Organigrama Funcional y Administrativo de la propia Corporación Provincial, especialmente el Instituto para el Deporte y la Juventud y la Sociedad SODEBUR.
Los castellanistas burgaleses desean una Diputación Provincial democrática, participativa, transparente, eficiente en el gasto público, volcada hacia los pequeños municipios y las entidades locales menores, cuyos recursos se centren en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural, en frenar la despoblación y el envejecimiento y en la puesta en valor de su rico patrimonio cultural y natural, avanzando hacia la Comarcalización.