El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), ante la alarma social creada entre la ciudadanía burgalesa por los casos de corrupción que afectan tanto a la sociedad española en general (Gürtel, Urdangarín, ERE’s, financiación partidos, corrupción municipal, Bárcenas, familia Pujol, etc…) como a nivel local (caso factura de 207.880 € de tarjeta móvil» del exconcejal Villanueva) que evidencian una extensión casi generalizada, y ante el galopante descrédito entre la ciudadanía, de la clase política, que genera un evidente deterioro de las instituciones y de la propia democracia, plantea la urgencia de una Acción Ciudadana y Social en Burgos contra la corrupción, en consonancia con las prioridades que detectan todas las encuestas de opinión entre la ciudadanía.
Los castellanistas afirman que el Modelo Político de la Transición está agotado, y que la regeneración democrática e institucional que nuestro país necesita, ni puede ser realizada ni por los mismos actores culpables de su deterioro (los partidos mayoritarios PP y PSOE) ni puede confiarse en los mecanismos de control tradicionales que han fracasado absolutamente tanto en su prevención como en su corrección. Así, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama por un lado una completa refundación del sistema político democrático, potenciando de manera absoluta todos los instrumentos de participación ciudadana y asociativa, la transparencia en la gestión pública y los mecanismos de control administrativo y político de las instituciones. Y por otro lado, los castellanistas burgaleses apuestan por una mayor implicación de la ciudadanía y del tejido asociativo social en la gestión política e institucional del día a día, rescatando a la democracia representativa de los políticos corruptos y profesionales y devolviéndosela a los ciudadanos.
Por todo ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) de Burgos va a poner en marcha una iniciativa de Acción Ciudadana y Social contra la Corrupción y por la Regeneración Democrática en nuestra ciudad, ambicioso proyecto que no será fácil, pues contará con la férrea oposición de quienes se benefician del modelo corrupto actual, pero que pretende generar el diálogo, el debate y el compromiso con personas y entidades que tienen mucho que aportar en este proceso de transformación democrática.
Para ello, los castellanistas burgaleses del PCAS trasladarán a los colectivos sociales, políticos, vecinales y ciudadanos de la ciudad su voluntad de construir juntos esta transformación que comenzará por la redacción de un Decálogo Anti-Corrupción y de Regeneración Democrática de la sociedad burgalesa, que en la propuesta del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) debería priorizar:
1.- La creación de un Observatorio Anti-Corrupción en Burgos, que ataje estas prácticas, potencie la transparencia de las decisiones municipales a los ojos de la ciudadanía y extienda un código ético de buenas prácticas en la gestión económica del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial, especialmente en los ámbitos relacionados con el urbanismo, la contratación de servicios, la compra de suministros y la contratación de personal.
2.- La puesta en funcionamiento de un Registro de Intereses, público y actualizado anualmente, que incluya las declaraciones de bienes de sus integrantes y que afecte a los cargos políticos del Ayuntamiento y de la Diputación y a los altos técnicos que participen o informen los procesos de contratación y adjudicación. Aplicación a concejales y diputados provinciales de un régimen de incompatibilidades, para que no puedan ejercer una actividad privada vinculada a su cargo.
3.- Potenciar todos los mecanismos de transparencia en el ámbito de las contrataciones municipales. Así, los pliegos para la realización de concursos, subastas y contrataciones estarán a disposición de todos los ciudadanos y sus asociaciones, y se colgarán en la web del Ayuntamiento, se tenderá a la desaparición del procedimiento de Concurso a favor de la Subasta para la Adjudicación de obras y contrataciones municipales, se promoverá un nuevo concurso o subasta cuando las desviaciones en el coste de las contrataciones municipales que superen el 10%.
4.- Promoción de la participación pública en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso a la información de las normas, planeamiento municipal y de todo tipo de proyectos de construcción, así como de los informes técnicos y jurídicos que lo justifican, implementando la posibilidad de que la ciudadanía se pronuncie mediante consulta popular sobre los proyectos importantes del municipio.
5.- Elaboración de un Nuevo Reglamento de participación ciudadana tanto para el Ayuntamiento como para la Diputación, que sea una auténtica «Constitución Local» que arbitre una democracia real en nuestra ciudad y provincia. Los castellanistas defienden también el instaurar los Presupuestos Participativos, como ámbito de decisión a la hora de priorizar las inversiones y el gasto del Ayuntamiento ante la elaboración del Presupuesto de cada año para el Consistorio.
El secretario de organización de la formación castellana, Luis Marcos, ha declarado que «el eje de la democracia municipal reposa sobre tres pilares: información, opinión y decisión. Información de los ciudadanos de todos los asuntos municipales relevantes a través de la transparencia, opinión de los ciudadanos a través de un pulso continuo de la voluntad de los vecinos que no puede limitarse a unas meras elecciones cada cuatro años, y decisión de los ciudadanos mediante la priorización de las acciones, políticas e inversiones del consistorio, evitando que los vecinos sean meros espectadores de las políticas del Ayuntamiento». Esta opción por la transparencia, la opinión y la decisión, acercaría, a juicio del PCAS, la política municipal a los ciudadanos, frenando el desapego y distanciamiento de la sociedad respeto al ejercicio de lo público, fomentando una ciudadanía crítica, reivindicativa, madura y participativa.
http://