Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) comienza el nuevo curso político reivindicando la unidad de Castilla

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha comenzado un nuevo curso político que estará marcado por las próximas elecciones generales y la problemática que sufre Castilla, entre las que han destacado la despoblación, la falta de apoyo al medio rural, la deshumanización de los entornos urbanos o el trasvase Tajo-Segura, entre otros. Asimismo, han aprovechado para informar que han puesto en marcha y van a continuar desarrollando una campaña en redes sociales que, bajo el lema “En Castilla, mejor unidos”, divulgará los beneficios de la unidad de Castilla y denunciará las mentiras que se escondieron detrás de su separación en las actuales Comunidades Autónomas de Cantabria, La Rioja, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

“Ciudades como Toledo, Segovia o Guadalajara están íntimamente ligadas a Madrid, por ejemplo, tanto históricamente como en la actualidad. Nos cuesta entender como hay miles de ciudadanos que viviendo en las primeras trabajan en la segunda y sin embargo cada día cambian de Comunidad Autónoma, con el cambio también de Administración, sistema de Educación o de Sanidad, entre otros”, ha manifestado Javier Benedit, Secretario General de la formación castellanista. Ha argumentado también que la unidad de Castilla conllevaría un importante ahorro del gasto público corriente, una clara racionalización de la Administración y una más efectiva distribución de los recursos económicos, materiales y humanos. “La unificación de las comunidades autónomas y la apuesta por la comarcalización daría lugar a un modelo territorial mucho más cercano, racional y coherente para el ciudadano”, ha declarado Benedit.

No obstante, la formación castellanista es consciente de que esta unificación podría conllevar un tiempo. Por eso exigen que hasta entonces se fomente la cooperación política entre las Comunidades castellanas, con iniciativas como la que en el año 2000 impulsaron José Bono, Alberto Ruiz-Gallardón y Juan José Lucas, con la creación del Consejo de Comunidades Castellanas. “Aquel hecho supuso el reconocimiento implícito por parte del PP y el PSOE del pasado que estas comunidades tenían en común y el error que se cometió en la transición al dividir el territorio castellano. La lástima es que la iniciativa quedó en una foto. Ahora es un buen momento para retomarla y darle contenido”, ha propuesto el Secretario General de los castellanistas.

 

 

Compartir publicación