Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) condena el cierre de 21 PAC en Castilla-La Mancha porque llevan al abandono del medio rural. (Enero 2013). (15/01/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha condenado el cierre, consumado en el día de ayer, por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en las distintas provincias de la Comunidad, que afectan de manera global a 120.000 personas y que suponen un ficticio «ahorro» de escasamente 1,2 millones de euros. Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), este cierre ahonda en las graves deficiencias del medio rural castellano, condenado al abandono y a la marginación por las políticas de recortes y cierres de servicios sociales (ahora los PAC, anteriormente decenas de escuelas rurales, la nula inversión en el mantenimiento de vías de acceso, la falta de trenes que vertebren este extenso territorio, etc.).

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) lamenta profundamente que una Comunidad como Castilla-La Mancha, con más de 79.000 km² y cerca de 1.000 municipios, termine centrando las inversiones y los servicios en las capitales de provincia y los escasos municipios con un número significativo de habitantes, lo que condena a comarcas enteras del medio rural al abandono, a la emigración y a la desaparición de municipios completos, lo que conlleva no sólo la desaparición de los núcleos pequeños, sino el peligro de desaparición de importantísimo patrimonio cultural. No conviene olvidar que la desaparición de habitantes y el abandono del medio rural es una de las causas de que Castilla-La Mancha sea la segunda Comunidad, tras otra comunidad castellana, Castilla y León, que mayor número de robos en patrimonio registra.

Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) es absolutamente inconcebible que la estrategia de supuesto ahorro del PP se centre únicamente en machacar una y otra vez al medio rural, y que sin embargo persista en el mantenimiento de estructuras corruptas, opacas y caciquiles como las diputaciones, con cuya eliminación se podrían ahorrar miles de millones de euros que se podrían invertir en comarcalizar el territorio y mantener los servicios básicos fundamentales, como las urgencias médicas, cerca de los ciudadanos.

http://

Compartir publicación