“Los castellanistas burgaleses opinan que esta opción es cara e irracional y, lamentan que no se opte por rehabilitar el edificio actual compatibilizando su uso como Residencia Pública de la Tercera Edad, como sede de determinadas dependencias administrativas de las instituciones Públicas y con un determinado aprovechamiento terciario.
«Ante la ausencia de ideas por parte de nuestros dirigentes se va a derribar, mientras, las administraciones seguirán gastando importantes cantidades en el alquiler de dependencias para oficinas y seguirán escaseando las plazas públicas en residencias para la tercera edad». La rehabilitación del edificio actual, según el PCAS-Burgos se hubiese convertido en una opción racional desde el punto de vista económico. El acondicionamiento para usos terciarios y administrativos hubiese resultado relativamente barata, rentable desde el punto de vista ambiental, no se generarían residuos y ni se debieran utilizar nuevas materias primas, y desde el punto de vista social, el edificio se hubiese puesto al servicio de los burgaleses en un plazo de meses inferior a un año. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) proponía:
Zonas verdes en la parcela de libre uso por la ciudadanía.
El 40% del actual espacio construido (unos 20.000 m2) se destinaría a atención a la Tercera Edad, como Residencia Pública de Mayores (50%) y Apartamentos tutelados para Mayores válidos (50%) beneficiándose de los servicios ofrecidos por la Residencia (lavandería, comedor, espacio social, asistencia médica y de enfermería, rehabilitación, etc…); algo razonable por la creciente demanda de plazas en las residencias públicas de mayores y la tendencia demográfica al envejecimiento que experimenta la población.
El 40% de la superficie sería sede de las diferentes administraciones (Gobierno Central, Junta Castilla y León, Ayuntamiento, etc…) que hoy cuentan con numerosas dependencias en locales alquilados diseminadas por toda la ciudad.
El 20% de la superficie actual (Planta Baja, Primera Planta y parte de los Sótanos), se destinaría a Usos Terciarios de carácter comercial privado, con cuya enajenación se podrían obtener en torno a 10 millones de euros, cantidad que se destinaría a la rehabilitación del conjunto del edificio.