Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critica el desprecio del PP por la participación ciudadana y propone la creación de 11 Distritos. (Marzo 2015).

Por ello desde  PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) defendemos la democracia participativa como uno de los elementos vertebradores de la ciudad, y entendemos que la distribución de Burgos en Distritos debe contribuir a dicha participación.

 

En primer lugar el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) no comparte la organización de sólo 3 Distritos para la ciudad de Burgos. Ciudades de nuestro entorno  y similar población cuentan con muchos más, sin duda creados en función de la población y características de cada uno de ellos. Vitoria tiene 6; Santander 8, La Coruña 10, Logroño 5 ó Valladolid 12.

 

En la división actual se unen el en Distrito 1 barrios con problemáticas tan diferentes como el Casco Histórico, o Fuentecillas, la Barriada Yagüe ó Villatoro. En el Distrito 2 la Barriada Illera  con Gamonal y Capiscol, además Castañares y Cótar. En el Distrito 3, el Crucero con  Huelgas-El Pilar y Cortes. En nuestra opinión los criterios de agrupación son manifiestamente mejorables, y esta se debe realizar por criterios basados en el número de población, singularidades (edad de sus habitantes, población extranjera, presencia de industrias, localización periférica, etc.)

 

Por ello desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se propone crear  11 distritos municipales, los cuales debieran ser objeto de debate y aprobación por parte de los propios afectados. El mapa de los distritos municipales debe ser consensuado, no impuesto, y debe reflejar la tradición y evolución histórica de la ciudad, así como la realidad de los nuevos barrios.

 

Entre los aspectos, que los castellanistas, creemos se deben respetar están las singularidades de los núcleos urbanos aislados como son Villatoro, Villafría, Cortes, Villalonquéjar, Villagonzalo-Arenas, Castañares, Villayuda ó Cótar. La distribución que propone el PCAS-TC es la siguiente:

 

  1. Villatoro
  2. Cortes
  3. Villalonquéjar con Villagonzalo-Arenas
  4. Castañares con Villayuda-Ventilla
  5. Villímar, Villafría y Cótar.
  6. Gamonal y Capiscol
  7. Centro (Casco Histórico,  Centro, Vadillos);
  8. San Pedro de la Fuente y Fuentecillas
  9. San Pedro y San Felices, Huelgas-El Pilar y la Barriada Yagüe
  10. Centro Sur ( Crucero-San José, San Julián)
  11. Río Vena-Vista Alegre y Barriada Illera

 

Respecto a las Juntas de Distrito, según tiene conocimiento nuestra formación la idea inicial es de que estén compuestas por 15 miembros; 10 elegidos de las diferentes asociaciones representativas de las zonas y 5 vecinos presentados, además de por un Concejal. En primer lugar nos parece que el número de miembros debiera de variar según la población de cada distrito, y se debe concretar más en lo de “asociaciones representativas de las zonas“, que pudiera entenderse como asociaciones más afines al gobierno municipal de turno. También echamos en falta que no tengan cabida los grupos de la oposición municipal, como toda aquella organización que quiera participar, ya sea política, deportiva o cultural, que quiera hacerlo.

 

Los distritos deben de servir para la descentralización administrativa real en la ciudad, erigiéndose en un instrumento esencial para las políticas de proximidad, desconcentrando funciones, generalizando la participación ciudadana, y estableciendo un porcentaje del presupuesto que debe gestionarse desde los distritos. Desde nuestra formación proponemos territorializar el 25% del presupuesto de inversiones, para actuaciones en los diferentes Distritos que garanticen un grado de desarrollo equiparable y homogéneo que disminuya las actuales diferencias.

 

Solicitamos, de igual manera se realicen consultas populares sobre temas que les afecten, como por ejemplo la ubicación de aparcamientos subterráneos. También desde PCAS-TC solicitamos un periodo con un máximo de dos años, para que los minusvalorados Consejos de Barrio, se fusionen con las nuevas Juntas.

  

Los castellanistas, dentro de la reforma del Reglamento de participación Ciudadana, solicitamos se incluya:

  • Crear la figura del Defensor del Vecino.
  • Crear la oficina Integral de Ayuda a la Ciudadanía.
  • Impulsar los Presupuestos Participativos.
  • Reparto de los locales municipales cedidos en uso a entidades y asociaciones cívicas, según estrictos criterios objetivos.
  • Definir unos indicadores que marquen la evolución de la calidad de vida en la ciudad y se evalúen periódicamente.
  • Realizar anualmente un Debate sobre el Estado de la Ciudad.

 

 

Compartir publicación