La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha criticado ante la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, doña Alicia García, la absoluta exclusión de la totalidad de las localidades de la provincia de Burgos del producto turístico «Ruta de Isabel en Castilla y León» que está promocionando la Junta de Castilla y León como paquete de turismo especializado, gestado a raíz del éxito de la serie histórica de TVE «ISABEL» y que pretende ser un reclamo hacia los principales mercados europeos de turismo cultural como Francia, Inglaterra y Alemania, tal y como se presentó en la última edición de la Feria INTUR a finales de noviembre pasado.
Los castellanistas burgaleses denuncian que la promocionada ruta «Isabel en Castilla y León» se está limitando a las tres provincias de Ávila Segovia y Valladolid, incluyendo a las localidades de Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo, El Tiemblo, Arévalo, Segovia, Valladolid y Tordesillas, y excluye explícitamente a las otras seis provincias de la Comunidad de Castilla y León, todas las cuales tienen algún tipo de relación con los episodios históricos vividos por Isabel I de Castilla.
En particular, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) de Burgos considera imperdonable el premeditado olvido que en este tema ha ejercido la Consejería de Cultura y Turismo respecto al territorio burgalés, obviando la importantísima relación existente entre el reinado de Isabel de Castilla y la provincia de Burgos, entre cuyos hitos cabe citar la presencia de la reina castellana en 1473 en el Concilio de Aranda de Duero, así como en el recibimiento al Almirante Colón en la Casa del Cordón de Burgos tras la vuelta de su segundo viaje a América, en la boda de su hijo Juan en 1497 con la Archiduquesa Margarita de Austria en la Catedral de Burgos o en la realización, bajo su personal dirección, en la Cartuja de Miraflores de Burgos de los regios enterramientos de sus padres Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, así como de su hermano, el príncipe Alfonso. Este injustificado olvido ya fue reclamado por la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González ante la Consejera, el 11 de Diciembre pasado, sin que se haya producido ninguna modificación en el Diseño de este Paquete Turístico por parte del Ejecutivo Regional.
Los castellanistas burgaleses lamentan el profundo error cometido por la Junta de Castilla y León en el diseño de esta ruta, que lejos de vertebrar el territorio de la Comunidad de Castilla y León, se centra en tres provincias excluyendo al resto, así como por su ignorancia histórica, que olvida que la Corte de Isabel I, de carácter itinerante, se desplazó por todo el territorio de la Corona de Castilla (fundamentalmente por las provincias de las hoy Comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid), y no se circunscribió en absoluto al limitado espacio geográfico conformado por Ávila-Segovia-Valladolid.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama a la Consejera de Cultura y Turismo que rectifique su error, que incluya a Aranda de Duero y Burgos en la Ruta de Isabel de Castilla y que sea consciente del enorme atractivo turístico de la Historia de Castilla a la hora de diseñar los paquetes turísticos a promocionar, especialmente en el extranjero. A este respecto los castellanistas proponen Rutas Turísticas sobre los Pueblos Prerromanos y su Lucha contra Roma, sobre la Lengua y Literatura del Castellano, o sobre los Comuneros, entre otras que pueden catalizar el despegue del turismo cultural en Castilla y León, adormecido por la inoperancia de la administración regional del PP.
http://