A fecha de hoy y cuando el apagón analógico definitivo en nuestra Comunidad Autónoma está ya a la vuelta de la esquina, muchos municipios, especialmente en el medio rural, se encuentran con graves deficiencias en las señales de TDT sin que nadie sea capaz de dar respuesta a sus problemas y dudas.
Algunos de los problemas que se producen con más frecuencia son la falta de señal por sombras en determinadas zonas más o menos extensas de los municipios, la recepción defectuosa de la señal con cortes o la recepción parcial del paquete de canales.
Aclarar que hablamos de problemas que afectan a zonas del municipio e incluso al municipio en su conjunto pero también de problemas puntuales de usuarios, puesto que entendemos que la televisión es un servicio público que está incluido en los impuestos que pagamos los ciudadanos y que debe estar a disposición de todos los contribuyentes.
Ante estos problemas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pese a los millones de euros que ha gastado en publicidad sobre el apagón analógico, deriva a los municipios a que se pongan en contacto con TELECOM CLM a través de un 902 (teléfono por cierto de pago). En general, ponerse en contacto con el servicio técnico de TELECOM CLM suele suponer varias llamadas para cuando se consigue contactar no aportar ninguna solución a los problemas planteados.
En principio, ni siquiera al usuario se le ofrece la información básica de confirmar la fecha en la que está previsto el apagón en el municipio, con la que aparece en la página del Ministerio de Industria. Tampoco se le aporta ninguna solución al problema más allá de confirmar el repetidor de la zona que le corresponde y que dicho repetidor funciona correctamente. En este caso, la solución que se da es que el Municipio o los particulares afectados, “se busquen la vida” llamando al instalador autorizado de la zona y asumiendo los costes que la correcta recepción de la señal puedan derivar. Estos costes pueden ser desde la instalación de amplificadores de señal, cuestión económicamente razonable, hasta la instalación de repetidores de TDT locales o, en el peor de los casos y ante la no recepción de señal, la contratación de televisión satélite de pago, cuestiones estas que nos parecen a todas luces impresentables.
En opinión de Pedro Manuel Soriano, Secretario General y portavoz del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) «esta situación nos parece preocupante y exigimos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Gobierno del Estado que asuman sus obligaciones con los ciudadanos en el proceso de transición a la TDT, garantizando información detallada, tanto general como personalizada al ciudadano; la cobertura total de la señal de televisión en todo el territorio con los medios técnicos necesarios y asumiendo los costes precisos para que la señal sea recibida en todos los municipios en igualdad de condiciones y trato.
En el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) consideramos, además, que el disponer de señal de televisión es un derecho de todo ciudadano especialmente en el siglo XXI y en un país considerado moderno, y esto es especialmente crítico en el medio rural donde esta situación puede suponer un aislamiento inaceptable de personas y territorios.»
http://