Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia la lenta agonía del Tren Directo Madrid-Burgos. (Febrero 2015).

La suspensión oficial es desde el punto kilométrico 184“699 en Aranda de Duero-El Montecillo hasta el 36“345 en Manzanares-Soto del Real, suponiendo la práctica clausura oficiosa de esta infraestructura. No olvidemos que si bien el propietario de toda la red ferroviaria es el Estado Español a través del Ministerio de Fomento “por tanto el único que podría clausurarla oficialmente-, ADIF es la entidad pública empresarial dependiente de Fomento que tiene entre otros objetivos la gestión de la explotación de las líneas de ferrocarril.

La decisión de ADIF está fundamentada en “la baja temporal de las instalaciones de seguridad del Control de Tráfico Centralizado (CTC)”, como consecuencia del robo de cable de los sistemas de señalización y seguridad hace algún tiempo, que causó el inmediato apagado de las señales luminosas así como del control remoto de todos los aparatos de vía. Igualmente la entidad estatal justifica la medida “en la interceptación de la línea en el punto kilométrico 104“100”, o sea el hundimiento sufrido por el túnel de Somosierra hace cuatro años.

Es evidente que desde los años 90 las políticas ferroviarias en España han estado enfocadas por los diferentes gobiernos hacia los trenes de alta velocidad, con lo cual todos los presupuestos (recortados de por si en los últimos años por la crisis) están dirigidos a la construcción de nuevos trazados para los mismos y al mantenimiento de los trazados de alta velocidad existentes. Todas las demás han sido recalificadas como “líneas secundarias” y las inversiones en mantenimiento de las mismas han sido mínimas.

La medida tomada por ADIF, pone en peligro el futuro de la línea del directo Madrid “ Aranda “ Burgos y deja prácticamente enterrada la posible puesta en marcha del tren turístico del Translozoya, ya que con la suspensión de la circulación entre Soto del Real y el norte, no puede circular.

La iniciativa de este tren histórico turístico por parte de la comarca de la sierra norte de Madrid, intenta reabrir un servicio durante los fines de semana, con un tren entre Madrid y la sierra norte (desde Chamartín hasta la localidad de Robregordo), con paradas en distintos pueblos del trayecto como Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Lozoyuela, Buitrago de Lozoya o La Serna, entre otros. En este proyecto se han invertido ya más de 300.000 euros por parte de la asociación de municipios que promueve el proyecto, la cual ha pagado con una subvención europea la completa restauración del tren que pretendía poner a circular.

Por todo ello, desde el Partido Castellano (PCAS) exigimos la reapertura de la línea Madrid-Burgos por Aranda, infraestructura que con el adecuado mantenimiento e inversiones debe ser un eje importante de desarrollo y de comunicación entre las comarcas situadas a un lado y otro de Somosierra.
 

 

Compartir publicación