Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo denuncia que el SESCAM ha cambiado de ubicación el helicóptero de la provincia y ha anulado los vuelos nocturnos. (Febrero 2013). (25/02/2013)

El Secretario General del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y portavoz en Toledo de la formación castellanista, Pedro Manuel Soriano, ha denunciado que el SESCAM ha trasladado recientemente la base del helicóptero de emergencias que tenía ubicado en el helipuerto del Hospital de Parapléjicos a Ocaña y que, a la vez, ha anulado los vuelos nocturnos en la provincia de Toledo.

Soriano, ha lamentado que estas noticias no sean comunicadas por el SESCAM ni publicitadas por la Junta de Comunidades, a la vez que ha alertado de la extraña situación que estos cambios suponen. «Ahora que la base del helicóptero está en Ocaña y el personal sanitario del mismo se encuentra en Toledo, se da la paradoja de que el helicóptero médico hace al menos dos viajes diarios para recoger y devolver al personal sanitario a la ciudad de Toledo, con el gasto económico que ello conlleva. Pero es que, además, desde el SESCAM y la Consejería de Sanidad se estuvo defendiendo el cierre de varios Puntos de Atención Continuada (PAC) porque el servicio que ofrecían en horario nocturno podía ser prestado por ambulancias con la cobertura del helicóptero medicalizado, y ahora resulta que el helicóptero de la provincia de Toledo ha dejado de prestar servicio nocturno».

Al parecer, el cambio de ubicación de la base del helicóptero a Ocaña se debe al hecho de que el helipuerto del Hospital de Parapléjicos, que lleva funcionando prácticamente desde que se construyó el Hospital, no reúne las condiciones técnicas para ser una base de helicópteros (función que realiza desde que el SESCAM puso en marcha este servicio) ni para el vuelo nocturno (que se puso en marcha en octubre del  año 2009) y que, hasta ahora, «nadie se había percatado» de esta situación anómala.

Desde el PCAS se exige al SESCAM y a la Consejería de Sanidad que den una explicación satisfactoria sobre estos cambios, que expliquen así mismo si estos hechos se producen a también en otras provincias de la Comunidad y que solucionen a la mayor brevedad los problemas que para el vuelo nocturno presenten las bases de helicópteros y/o los aparatos en sí, para que este servicio de urgencia vuelva a funcionar con normalidad a la mayor brevedad.

http://

Compartir publicación