El propio PEIT incluía entre sus disposiciones, en el capítulo 7, dedicado a la Puesta en Marcha, Seguimiento y Revisión del PEIT, que aunque este instrumento de planificación se planteara un horizonte de actuaciones hasta el 2020, se sometería a una primera revisión en el primer cuatrienio de su aprobación, es decir en el horizonte 2008/2009, con el objeto de adaptar sus previsiones, analizar su cumplimiento y detector nuevas necesidades sociales en el ámbito de las Infraestructuras del Estado. Estas previsiones de revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), ya las anunció a mediados de 2008 la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez; algo que también puso de manifiesto el Secretario de Estado de Planificación del Ministerio, Vicente Morlán, cuando anunció ante el Congreso de los Diputados en su comparecencia de Octubre pasado, que el Gobierno Central dedicaría 1,3 millones de euros a la revisión de este documento. Finalmente, y en fechas recientes, el actual ministro de Fomento, José Blanco, ha ratificado que antes de que acabe el actual año de 2009, el PEIT será revisado, al tiempo que ha anunciado que el plan extraordinario de obra pública de su departamento superara los 15.000 millones de euros solo para 2010.
Los castellanistas toledanos consideran que tras casi cinco años de vigencia del PEIT, sus actuaciones en la provincia de Toledo evidencian notables incumplimientos y carencias para con el territorio y la sociedad de la provincia. Así, numerosas inversiones previstas o no han sido realizadas o han sido retrasadas, como es el caso de la autovía Maqueda-Toledo-Cuenca, o el caso de la autovía Toledo-Ciudad Real o el tramo toledano de la línea de Alta Velocidad Madrid-Talavera-Extremadura, de los cuales no se ha realizado ni un solo kilómetro de las mismas, con lo cual se incumplirá flagrantemente el objetivo de que estén en servicio en 2010.
Tampoco se ha avanzado demasiado en la construcción de la llamada Estación AVE de la Sagra, en los tramos toledanos del AVE Madrid-Jaén o en la Autovía entre Maqueda y Ávila, así como en la conversión en vía rápida de la carretera Talavera-Córdoba.
Mientras que las inversiones del Estado disminuyen en la provincia de Toledo, por ejemplo en el caso de Cataluña llevan aumentando los últimos años de forma muy importante (4% en 2009, 29% en 2008, 26% en 2007). Del mismo modo, conviene apuntar que estas cifras presupuestarias, son meras previsiones anuales, ya que desgraciadamente, los presupuestos finalmente ejecutados sobre las inversiones previstas, en el ámbito de las infraestructuras que realiza el Ministerio de Fomento en la provincia de Toledo, se mueven en porcentajes que rondan un escaso 50%.
Las propuestas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo, en relación con la modificación del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), se centran por tanto en agilizar las obras y actuaciones ya previstas en el citado documento en el territorio de Toledo, en incrementar los presupuestos de las infraestructuras de la provincia, en incluir nuevas infraestructuras en el horizonte 2010-2020, y en actuaciones de mejora en la red viaria del Estado ya existente en territorio toledano.
En dicho escrito, presentado ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, se reflejan las siguientes alegaciones:
Bloque 1. Agilizar actuaciones ya previstas en el PEIT.
En lo referente a Infraestructuras de Carretera.
Dentro de la Red de Autovías, comprendidas en el Plan de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, se debe adelantar el horizonte de su finalización (al año 2.010), en las autovías Maqueda-Toledo-Cuenca, Autovía de La Sagra (conexión A5-A4 por la Comarca de La Sagra) y las circunvalaciones completas de Toledo y Talavera de la Reina. Así mismo, se adelantará la finalización al año 2012 en las autovías Toledo-Ávila y Toledo-Ciudad Real, de las cuales aun no existen trazados definitivos, así como la conversión en vía rápida de la carretera Talavera-Córdoba.
Así mismo se procederá a la revisión, mejora de firme y de trazado, y mejora de los medios de seguridad en las Autovías actualmente en servicio, A-4, A-5, A-42 y algunos tramos de la A-40, con horizonte de finalización 2010.
Todas estas Autovías deberán ser de acceso libre, en ningún caso serán autopistas de peaje, para fomentar la cohesión territorial y la vertebración de las comarcas castellanas, facilitando sus comunicaciones, su desarrollo socioeconómico, y su relación con la red viaria básica de la unión Europea.
Los castellanistas solicitamos el desarrollo de un Programa de Actuaciones en la Red Viaria, orientado a la progresiva desaparición de las travesías urbanas mediante la ejecución de variantes.
En lo referente a Infraestructuras de Ferrocarril.
Se agilizará el cumplimiento del Plan de Infraestructuras del Estado en materia de Alta Velocidad Ferroviaria, adelantando su finalización del 2020 al horizonte 2012, en el caso de la conexión Madrid-Talavera de la Reina (que fue prometido en repetidas ocasiones para 2010 y que actualmente no tiene fecha de cumplimiento).
Se creará un nudo de comunicaciones de Alta Velocidad en la Comarca toledana de La Sagra, para servir de enlace a los ejes de Andalucía, de Portugal y de Levante sin necesidad de pasar por Madrid, también en el horizonte 2012.
Se creará una red castellana pública de ferrocarril, así como un operador ferroviario castellano y público, que englobe en su gestión la red de cercanías y las líneas regionales, garantizando el servicio competitivo y de calidad de la Red Ferroviaria Convencional.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) solicita la creación de un Consorcio Intermodal de Transportes, que coordine los servicios de transporte entre las Comunidades Autónomas Castellanas de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (ferrocarril, cercanías, ferrocarriles regionales, alta velocidad, autobuses, tranvías, metro, autobuses urbanos, etc…) potenciando la interrelación entre los diferentes modos de transporte.
Se agilizarán las inversiones y los plazos de tiempo previstos para la eliminación de barreras ferroviarias intraurbanas, mediante soterramientos y desvíos ferroviarios, garantizando que las operaciones de recuperación urbana previstas con estas actuaciones sean de interés público, permitan la reorganización cívica de los espacios recuperados, y se eviten acciones especulativas con los terrenos liberados.
Impacto Ecológico.
Se incluirán en el PEIT medidas concretas para que las Administraciones implicadas, en especial al Ministerio de Fomento como promotor de este Plan Estratégico, realicen un escrupuloso cumplimiento de los Estudios de Impacto Ambiental en cada una de las obras que se lleven a cabo dentro del PEIT, buscando en todo momento el menor impacto ecológico de estas infraestructuras.
Se incluirán en el PEIT medidas concretas y específicas de minimización del impacto ambiental para la realización de infraestructuras de transporte en zonas con cualquier figura de protección medio ambiental, o en sus áreas de influencia.
Se incluirán en el PEIT propuestas concretas para favorecer el uso del transporte público, tanto para el tránsito de viajeros como de mercancías.
Se incluirán en el PEIT medidas concretas para el uso de energías renovables, menos contaminantes, y que minimicen el cambio climático en el transporte.
Se incluirán en el PEIT medidas concretas para el desarrollo de tecnologías limpias y menos contaminantes en la fabricación de vehículos de transporte y en su mantenimiento, así como en la construcción y mantenimiento de la Red Viaria en Castilla.
BLOQUE 2. INCREMENTO DE LAS INVERSIONES DEL ESTADO EN INFRAESTRUCTURAS.
Los castellanistas toledanos reclaman igualmente un importante incremento de las inversiones del Gobierno Central en infraestructuras en la provincia de Toledo, con el objeto de superar el manifiesto retraso de las actuaciones en infraestructuras en esta provincia respecto a la media del Estado, y que especialmente es evidente en materia de autovías y de alta velocidad en los últimos veinte años.
Además desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se recuerda al Ministerio de Fomento que el Estado Central mantiene con la Comunidad de Castilla-La Mancha una profunda Deuda Histórica, fruto de la marginación y discriminación que esta tierra (junto a las otras Comunidades Castellanas ha padecido en las últimas décadas) y que debe ser compensada, tal y como ya está realizando desde hace años el Estado Central con otros territorios como Andalucía. La Deuda Histórica del Estado con Castilla-La Mancha ha llegado a ser cifrada en 40.000 millones de euros. Y son obviamente las inversiones en infraestructuras, que permiten a los territorios y a sus economías y sectores productivos ser más competitivos, uno de los elementos más claros donde debe ser restituida la Deuda Histórica del Estado Central con Castilla-La Mancha, y por supuesto con Toledo.
Por todo ello, los castellanistas toledanos, en estas sus alegaciones al PEIT, presentan la propuesta de que las inversiones territorializadas del Estado en la provincial de Toledo, alcancen en el periodo 2010-2020 una media de 500 millones de euros anuales, de las cuales, en torno al 70% (350 millones de euros anuales) corresponderían a intervenciones del Ministerio de Fomento.
Al mismo tiempo el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) exige, dentro de un compromiso de transparencia y de respeto a la ciudadanía y a la sociedad, que el 100% de las cantidades presupuestadas se ejecuten de forma efectiva.
Finalmente, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerda al Ministerio de Fomento del Gobierno Central, que en los momentos de profunda crisis económica que estamos viviendo, y que dado que todas las previsiones estatales e internacionales apuntan a que esta situación de depresión económica será más larga en España, y también más lenta su recuperación, el papel de las inversiones públicas y de la dinamización de la economía mediante un fuerte impulso de las infraestructuras, de los sectores tecnológico y ambiental, constituyen elementos clave, dentro de las actuaciones que le corresponden a los gobiernos. Razones todas ellas que justifican el crecimiento del impulso inversor del PEIT en Toledo que reclama el PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
Bloque 3. Nuevas Infraestructuras para Toledo en el horizonte 2010-2020.
Entre las nuevas actuaciones que el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo eleva al Ministerio de Fomento para su inclusión en la nueva redacción del PLAN ESTRATEGICO DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE (PEIT) para el decenio 2010-2020, se encuentran y justifican las siguientes intervenciones:
Se llevará a cabo la ampliación a tres carriles en las siguientes autovías y en los siguientes tramos:
Autovía A4, en el tramo entre el límite con la provincia de Madrid y el kilómetro 66 (en la localidad de Ocaña).
Autovía A5, entre el límite con la provincia de Madrid y el kilómetro 126 (polígono de Torrehierro, en la localidad de Talavera de la Reina).
Autovía A42, entre el límite con la provincia de Madrid y el kilómetro 73 (comienzo de la subida de las Nieves)
Se realizará un estudio de viabilidad ferroviaria para la apertura de la línea férrea de conexión Toledo-Talavera de la Reina por Torrijos, para comenzar a funcionar en 2011, así como un estudio de viabilidad para conectar Toledo-La Sagra-Madrid mediante la prolongación de la red de Cercanías de Madrid.
Se llevarán a cabo las acciones pertinentes para conectar Toledo, Ciudad Real- Puertollano por AVE, aprovechando la actual línea Madrid-Ciudad Real-Puertollano y conectando la línea Toledo-Madrid a dicha vía, así como para la conexión entre Toledo y Cuenca-Albacete por la línea del AVE, fomentado la vertebración de todas las provincias.
Recuperación de la vía férrea convencional en Toledo, tanto para el tráfico de mercancías como para favorecer las conexiones por ferrocarril con Talavera de la Reina (por Torrijos) y con Madrid (por La Sagra).