Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) examina a los Concejales del Ayuntamiento de Burgos y puntúa su actuación en el presente Mandato. (Febrero 2015).

La escandalosa deuda municipal tampoco ha sido renegociada ni amortizada. Lacalle ha dado una “patada hacia delante” con los 500 millones de «deuda oculta» para la futura corporación, no ha negociado con Fomento el sobrecoste del desvío, tampoco se ha apostado por infraestructuras vitales, como el tren el directo Madrid-Burgos, a lo que se debe sumar el fracaso del Aeropuerto.

 

Si esto fuese poco ha sido el mandato de la corrupción, desde los viajes, de varios concejales en coche oficial a actividades privadas, a las dimisiones por presuntos delitos de corrupción de Eduardo Villanueva, con su abultada factura y su posterior contratación por Gowex, empresa a la que dio contratos siendo Concejal; o las actuaciones de González Braceras con uso irregular de los coches oficiales del Ayuntamiento, la desaparición del libro de registros de los vehículos del consistorio, la subcontratación por parte de empresas que trabajaron para el Ayuntamiento de Burgos de servicios prestados por empresas vinculadas a sus familiares, etc.

 

El  despilfarro de fondos municipales en propaganda, o los 20 millones despilfarrados cada año, en puestos de libre designación, personal confianza, etc…. La elección de Concejales de libre designación, que no se corresponde con los puestos de mayor  responsabilidad. Ninguno de los responsables de las áreas más importantes como Economía y Hacienda, Salvador de Foronda o Desarrollo Sostenible, Carolina Blasco, tiene dedicación exclusiva en sus labores municipales.

 

A esto sumemos la fractura social acaecida por la desastrosa gestión del «Bulevar de Gamonal», los proyectos fantasma como el de la antigua Estación de Tren, o el Burgos 2015, un proyecto que establecía «veinte medidas culturales y quince de marketing, buscando una continuidad del trabajo realizado por “Burgos 2016′»; el absurdo de la cubierta del Monasterio de San Juan, o el “culebrón” de la Plaza de toros, sin olvidar  la desaparición de las Cajas de ahorro locales, en la que también tienen responsabilidad concejales de la oposición.

 

Javier Lacalle, es el máximo responsable del fracaso de Burgos, aplicando una gestión poco transparente y nada participativa, poniendo por encima los intereses del PP a los de la ciudadanía. No ha aplicado la Ley de Grandes salvo en los puntos que interesan a sus Concejales y no a Burgos. Los sucesivos fracasos de su Equipo son su responsabilidad directa: éxodo juvenil; desempleo; chiringuitos opacos: Plan Estratégico, Burgos Proyecta, Burgos 2016, Oficina de Congresos, Parmusa; rotundo fracaso de la Oficina de Captación de Inversiones, o el meramente publicitario: “Pacto Local por la industria de Burgos», por no hablar de la Ciudad de la Justicia, en punto muerto; nula implicación en conseguir titulaciones como Medicina o Farmacia, actuaciones dictatoriales como el cerrojazo del Ayuntamiento, negativa a implantar un sistema de presupuestos participativos, etc.

Le valoramos con un 2 al mostrar por lo menos más interés que su predecesor, “el Alcalde desganado”: Aparicio.

 

  • César Rico, el Ayuntamiento de Burgos no se puede permitir prescindir de uno de sus

Concejales, aunque sea para presidir la Diputación Provincial.

…………….0

  • Ángel Ibáñez: Vicealcalde, “el superconcejal” durante meses compatibilizó, sus sueldos,

dudamos de que también sus trabajos, (como Concejal y en la Universidad de Burgos). No ha destacado en ninguna de sus labores, sin éxito en ninguna de las parcelas que le ocupan.

……………2

  • Carolina Blasco: La ciudad no ha conseguido crear o atraer una sola industria de peso en

estos años. En Medio ambiente, ninguna actuación destacable. Como Concejala de personal tiene un frente abierto con la Policía Local.

……………2

  • Salvador De Foronda: La deuda municipal sigue siendo insostenible, no ha conseguido

reducirla en manera significativa.  Ha elevado, tasas e impuestos, aunque estas subidas se maquillen en los últimos meses, con descensos inferiores a los ascensos. En su mandato han salido a la luz  desastrosa gestión del PP en el Ayto. como el “Caso Espolón”, los millones de euros en facturas pendientes de pago. Sufre una alarmante falta de previsión, con varios locales municipales vacíos, (Hotel de la Estación de Autobuses, Mirador del Castillo y, ahora, también, la Cafetería Polisón), detrayendo con su dejadez ingresos a las arcas municipales.

…………………….3,5

  • Cristino Díez: Se ha embolsado 15.000€ en 2013 y 13.000€ en 2014 por no hacer nada.

El Ayuntamiento de Burgos, en manos del PP, no tiene el comercio como prioridad en sus actuaciones.

…………………….0

  • Fernando Gómez: “El Concejal viajero” “mucho ruido y pocas nueces”, Concejal con

dedicación exclusiva. La actividad Cultural de Burgos no ha crecido significativamente. El presupuesto del Instituto Municipal de Cultura y Turismo sufrió en 2012 un recorte del 30%,  y siguió cayendo en el 13 otro 9%, En 2014, la cifra se mantuvo,  y en 2015 aumenta un 5,75%. Se ha caracterizado por una importante actividad viajera, de cuyos gastos y eficacia no se tiene conocimiento.  No ha conseguido encontrar una ubicación idónea al archivo municipal.  Entre sus logros se encuentra lograr, “la zona de amortiguamiento de la Catedral”, que se publicitó durante meses como en la ampliación del Patrimonio de la Humanidad a todo el caso viejo de Burgos.

………………………….3,5

  • María José Abajo. La participación ciudadana brilla por su ausencia en la ciudad de

 Burgos, y las políticas de Juventud están ausentes.

…………………………………………………………0

  • Ana Lopidana. En esta época de profunda crisis, el Ayuntamiento no ha capitaneado las

políticas de ayuda a las personas y familias.  Ninguna política de integración de la población extranjera.

………………………….1

  • Mª Dolores Calleja. Implicada en la concesión de una Licencia, presuntamente ilegal en el

Ayuntamiento de la merindad de Río Ubierna, el PARTIDO CASTELANO (PCAS) solicitó su cese.

…………………………0

  • Soledad Carrillo. No ha realizado ninguna acción para paliar el más grave problema de sanidad que tiene nuestra ciudad, el alcoholismo “especialmente entre los jóvenes-. Desconocemos, por inexistentes, las políticas de mujer.

………………………0

  • Esteban Rebollo. No ha sido capaz de diseñar un nuevo mapa de autobuses, a pesar de

ser un concejal con dedicación exclusiva. En 2014 Rebollo ha costado al Ayuntamiento 100€ al día, por no hacer nada. Algunas fuentes  cifran en 500.000 euros  el coste de la abortada remodelación del bus.

………………………. 0

  • José Antonio Antón. Aunque de todas sus labores sólo parece desarrollar la de Concejal

de Festejos, dentro del equipo de Gobierno es de los pocos con iniciativa, aunque sean rancias o equivocadas. Ha demostrado que para realizar unas fiestas mayores aburridas, año tras año, se puede hacer con un presupuesto más reducido.

……………………..3,5

 

  • María Nieves Sanz. Concejala de Régimen Interior (desde abril de 2013). Sin evaluar.

 

El PP no llega de media a un 2 sobre 10.

 

  • PSOE………………………………………………………………………………………..3,5

Salvo la labor incansable de Fernández-Santos, y alguna pincelada de Mar Ramírez en políticas sociales y Carmen Hernando en Hacienda, el resto de Concejales (Luis Escribano; Purificación Santamarta, Carlos Andrés Mahamud, Esther Peñalba y José María Jiménez) no han realizado ninguna aportación significativa.

 

  • UPyD………………………………………………………………………………………….2,5

De los 3 concejales de UPyD, sólo Alonso ha parecido ser  Concejal del Ayuntamiento de Burgos, de los otros dos Rosario Pérez y Julián Altable, mejor ni hablar. 

 

  • IU……………………………………………………………………………………………….6

Raúl  Salinero; por la dedicación en solitario de fiscalización del Gobierno de Lacalle; por su serie de propuestas, entre ellas, la eliminación de los “entes” Plan Estratégico, Proyecta Burgos o Parmusa.

Compartir publicación