1.La Agrupación del Partido Castellano (PCAS) en Segovia se une a las voces que se han levantado en los últimos días en la provincia y exige al Servicio Territorial de Medio Ambiente, al delegado del gobierno de la Junta de Castilla y León (responsable del Parque) y a La subdelegada del gobierno (responsable de que se respeten las leyes de conservación de los parque naturales del Estado) que paralicen inmediatamente las obras y trabajos de roturación que se están produciendo en el monte del pueblo de Sigueruelo “término municipal de Santo Tomé del Puerto- en el interior del Parque Natural “Sierra Norte de Guadarrama” y que se lleve a cabo una evaluación pertinente del impacto ambiental del proyecto por un organismo independiente .
2. El PCAS considera graves los hechos que se están sucediendo en Sigueruelo, donde en una finca privada de 100 hectáreas situada entre la Cañada Real Soriana Occidental y la cima divisoria con la provincia de Madrid -entre los 1300 y 1700 metros sobre el nivel del mar- se pretende llevar a cabo una plantación de pinos que va contra los principios y objetivos del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama en el que está incluida y que va a tener una repercusión negativa sobre el paisaje y sobre la vida de los ciudadanos que viven en dicho territorio que constituye uno de los rasgos de indentidad de los pueblos de la sierra de Guadarrama y una clave de su futuro económico.
3.El PCAS considera la roturación del monte de Sigueruelo un atentado intolerable al entorno, al paisajes, al medio ambiente, flora, fauna, y a su agua, unos elementos que son los que dice proteger el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del “Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama” tal como recoge el Decreto 4/2010 de 14 de enero que establece como finalidad del PORN establecer las medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, mejora y utilización racional de dicho espacio natural y mantener los procesos ecológicos esenciales, conservar la diversidad biológica, geológica y paisajística, así como conservar en un estado favorable los hábitats. Todo lo cual entra en conflicto con el proceso de roturación de dicha finca que elimina de un guantazo la biodiversidad de una gran finca para sustituirla por el monocultivo del pino de dudoso futuro y más que dudosa gestión tal como se ha demostrado en otros municipios de la ladera norte de La Sierra de Guadarrama.
4.El PCAS exige que se respeten los procedimientos legales para cambio de uso que establecen las normativas legales relativas a las iniciativas económicas que se emprendan en las zonas protegidas por la figura del Parque Natural. De la lectura del PORN del Parque Natural “Sierra Norte de Guadarrama” se deduce que esta reforestación va contra los principios y objetivos del Parque que exigen, entre otras cosas,
- que deben limitarse las actuaciones, infraestructuras e instalaciones que impliquen alteraciones significativas en la dinámica o circulación de las aguas por sus cauces, salvo las mínimas imprescindibles para el abastecimiento a poblaciones, los usos agropecuarios tradicionales de la zona, la protección y defensa contra incendios forestales, etc.
- que se preserven las márgenes y riberas de ríos, arroyos, torrentes, fuentes o manantiales, así como las lagunas y, cualesquiera otros humedales, evitando drenajes o desecaciones y asegurando el mantenimiento de su vegetación característica, así como de las especies y procesos ecológicos asociados a estos medios.
5.El mismo PORN establece como una prioridas paralizar y ordenar la restauración de aquellas zonas que hayan sufrido degradación importante por actuaciones o usos inadecuados, con el fin de aumentar la calidad visual y evitar daños a los ecosistemas.
6.Igualmente en el artículo 22 del PORN establece como una prioridad velar porque las diferentes actuaciones y aprovechamientos mantengan la fertilidad de los suelos, conserven sus características estructurales o texturales y no desencadenen fenómenos erosivos en las laderas, ni provoquen alteraciones negativas notables.
7.Al parecer en Sigueruelo no se ha llevado a cabo el estudio de impacto medioambiental que es necesario según recoge la ley que regula las alteraciones de los espacios naturales en toda España y porque al final del plan de roturación está plantar de pinos una zona en la que actualmente hay piornos, brezales, algunas sabinas, acebos, robles, enebros rastreros, y hábitats protegidos de genista y brezales endémico. Por tanto es necesario el estudio del impacto medioambiental con todas las garantías legales, porque
1º. El proyecto de plantar pinos en dicha finca del Parque exige esa evaluación ambiental por tratarse de una finca de más de 50 hectáreas tal como estipula la normativa estatal.
2º. No se ha publicado el informe sobre los planes de Sigueruelo en el Boletín Oficial”.
3º. No se ha consultado a las personas y asociaciones interesadas, lo que contradice al PORN que establece expresamente que se debe contar con la “participación de las comunidades locales en la gestión de las áreas protegidas”. En Sigueruelo ha sido al revés, se ha ocultado el proyecto y se ha despertado inquietud,indignación e inseguridad “que se ha extendido a los pueblos del entorno- porque da la impresión de ser una mera operación especulativa más de las que se están dado relacionada con los fondos europeos de la PAC de las que escuchamos hablar en estos tiempo de corrupción y de indeterminación política. También ha agravado la preocupación por el abastecimiento de agua que tan importante es para las poblaciones que se dedica a la ganadería y a los establecimientos que viven del turismo rural que son muchos en todo el municipio y en esta parte segoviana de la sierra de Guadarrama.
8. Como han publicado los periódicos El Adelantado y El Norte de Castilla, en opinión de los que se están oponiendo a este destrucción del monte de Sigueruelo “se trata de una actuación que rememora las repoblaciones de los años sesenta”, es decir en plena Dictadura de Franco tanto por su gestión oscurantista, por el apoyo institucional sin paliativos a unos trabajos de alteración del medio ambiente de discutible legalidad que van a destruir un legado natural y social centenario, y también por la celeridad de su autorización (apenas dos semanas desde que se hizo la solicitud de un camino de acceso a la finca) que parece querer poner a los perjudicados frente a unos hechos consumados sin un procedimientos transparente. Esta fue una forma común en los época de la dictadura en la cual los pequeños municipios y localidades eran despojadas de sus bienes comunales para beneficiar a los grandes empresas o a los grandes capitales.
9.Por todo ello el Partido Castellano (PCAS) exige paralización de los trabajos, transparencia y legalidad sin tacha para cualquier actividad o actuación que pueda poner en riesgo cualquier territorio de Castilla y especialmente el territorio protegido de un Parque Natural.