El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha lamentado profundamente que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya obtenido la segunda peor puntuación en el índice de transparencia del año 2012 elaborado por Transparencia Internacional y presentado esta misma mañana.
Transparencia Internacional (TI) es la única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción, que congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una vasta coalición global. Por ello, desde el PCAS consideramos importantísimas las recomendaciones de esta organización y absolutamente fiables sus informes.
Llama la atención no sólo el bajo índice de transparencia que obtiene Castilla-La Mancha (58,8 puntos sobre 100), sino que además se ha producido un retroceso respecto a la puntuación obtenida en 2010, que fue de 62,5 puntos. «Es preocupante que el Gobierno de la Sra. Cospedal obtenga peor índice de transparencia que el del Sr. Barreda, que no ostentaba precisamente un puesto muy digno en el índice global de 2010 (posición 13 de un total de 17)».
Por ello, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) instamos al Gobierno de la Sra. Cospedal a que ponga en marcha medidas inmediatas para aumentar la transparencia de su gobierno y que haga especial hincapié en los indicadores de la nueva Ley de Transparencia (que ya podrían estar aplicándose), así como en los indicadores en los que históricamente más se ha «fallado» en Castilla-La Mancha, como son la transparencia económico-financiera y la transparencia en las contrataciones, obras y suministros (la Sindicatura de Cuentas acaba de publicar su informe de fiscalización de contratos de la Junta de CLM del año 2008, con bastante retraso eso si, e incide también en las carencias de objetividad y control en los contratos).
Para el PCAS es fundamental que las Comunidades sean transparentes en sus relaciones con los ciudadanos, máxime en pleno S. XXI cuando las herramientas informáticas facilitan de manera notable dicha transparencia y cuando las propias Comunidades están siendo cuestionadas por los ciudadanos, precisamente por el despilfarro, la falta de control en sus gastos y la opacidad en su gestión.
http://