Lo que parece una triste «tradición» vuelve a repetirse en estas elecciones generales, consideradas como trascendentales para el futuro del país, y una vez más las referencias a los problemas, no sólo de la provincia de Toledo, sino incluso a los de Castilla-La Mancha y el conjunto de Castilla, brillan por su ausencia en los programas electorales de los «grandes» partidos. De hecho sólo Podemos, recoge en su programa un apartado autonómico, que en lo relativo a nuestra comunidad autónoma es exiguo (sólo aparecen dos propuestas concretas y una genérica) y que, casualmente, han sido propuestas que desde el PCAS llevamos años defendiendo e, incluso, llevando vía enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, como la recuperación del Tren de Mercancías en Toledo o la paralización definitiva del ATC en Villar de Cañas.
Sin embargo, ni una palabra por parte de los partidos políticos analizados a la problemática del río Tajo y del Trasvase Tajo-Segura. De hecho, las únicas citas directas sobre el tema aparecen en el programa de Ciudadanos, que sigue defendiendo la existencia de los trasvases (aunque los «dirigentes» autonómicos y provinciales de la formación naranja se empeñen en no mojarse con el asunto y disimular mirando para otro lado) y apostando por más trasvases a Levante, y en el de UP-IU, que habla de ir, progresivamente, acabando con los transvases entre diferentes cuencas. En el resto de programas, ni una palabra sobre el asunto (incluido el programa del PSOE que gobierna en CLM haciendo bandera propagandística del fin del trasvase)
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) uno de los principales problemas del conjunto de Castilla-La Mancha, como se viene denunciando desde hace lustros, es la despoblación. Pues bien, la importancia que dan los diferentes partidos a esta problemática es mínima, como mucho se habla de demografía o que se circunscribe sólo a un problema rural, cuando en nuestra tierra también es una problemática urbana.
Como no podía ser de otra forma, las políticas de apoyo a nuestros jóvenes, para que no abandonen la tierra que les vio nacer se enmarañan en las propuestas de ámbito estatal, sin ninguna medida específica para fijar población en Toledo o en Castilla-La Mancha.
Las infraestructuras es otra de las graves carencias que los castellanistas encuentran en los programas electorales analizados, Podemos, IU y C’s apuestan, con diferentes matices, por paralizar las obras del AVE, lo que podría dejar a Talavera sin conexión con Madrid (una conexión que ya debería estar finalizada) y con Lisboa, dejando a la segunda ciudad de Castilla-La Mancha discriminada, una vez más, respecto a los territorios que ya disponen de este medio de transporte. Además, pondría en serios apuros la recuperación económica de esta amplia comarca, tan necesitada de apoyo para salir de la crisis.
En lo referente a infraestructuras, sólo encontramos referencias a estas cuestiones en las declaraciones de los representantes locales de las formaciones, que si nos servimos de la experiencia, no tendrán en el próximo Parlamento ningún peso, como ha ocurrido hasta ahora. Los problemas de Toledo se diluirán en el interés general, que en rara ocasión es el específicamente nuestro.
El mundo rural tampoco parece importar demasiado a estos partidos. Algunas de las propuestas siguen causando sonrojo, como es la idea de C’s de fusionar municipios, bien de manera voluntaria, o forzosa. Todas las formaciones coinciden en la necesidad de eliminar las Diputaciones Provinciales, menos el PSOE que pide una reforma y el PP que aboga por su pervivencia como hasta ahora. Alguna propuesta habla de manera genérica sobre comarcalización, como una propuesta autonómica de Podemos, aunque no especifica para qué CCAA es esa propuesta.
En lo referente a la agricultura y ganadería, debajo de mucha palabrería, las medidas específicas para potenciar este sector son, en general, mínimas.
En lo concerniente al desarrollo turístico, la primera industria del país, todas las medidas parecen destinadas al turismo de sol y playa, sin hacer referencia clara al el turismo de interior, excepto alguna de las propuestas de C’s, que tampoco concretan en cuestiones más locales.
En temas energéticos, aunque no se habla explícitamente en las propuestas de Toledo y de CLM pero suponemos que son extrapolables, la oposición a la fractura hidráulica (fracking) es amplia, excepto el PP. No pasa así con la energía nuclear, donde PP y C’s se posicionan claramente a favor. Además, algún programa hace referencia a la paralización del ATC en Villar de Cañas, aunque otros no entran en absoluto en el asunto, posiblemente porque están claramente a favor del mismo.
Una vez más los intereses de Toledo y los toledanos, en líneas generales, no se ven reflejados en los programas electorales de los grandes partidos, y lo que es peor, los representantes elegidos el próximo domingo 20 se convertirán en meros instrumentos de sus líderes y partidos, para defender los intereses partidistas, por encima de los de la ciudadanía de la circunscripción por la que han sido elegidos… y no es de extrañar. Algunos ni son de Toledo, ni viven aquí, ni les importa nuestra realidad, otros son políticos profesionales o aspiran a ello. Y otros en legislaturas anteriores han terminado formando parte del grupo parlamentario canario en el Congreso…