El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), a través de su Secretario General Pedro Manuel Soriano, ha lamentado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que refrenda el cierre decretado en su momento por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de los servicios de urgencias de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC), pero que excluye de esta decisión al municipio toledano de Tembleque, y los guadalajaraeños de Durón y Adobes, que fueron quienes recurrieron en su momento la decisión del gobierno autonómico. Además desde el PCAS instamos a los ayuntamientos afectados por dicho cierre a que, al igual que han hecho estos municipios, recurran dicha decisión ante los tribunales para evitar dicho cierre, que ha sido calificado como «decepcionante» incluso por el Colegio Oficial de Médicos de CLM, esto es, por los expertos que deberían aconsejar al Consejero de Sanidad.
Para Soriano, la decisión judicial -que al parecer va a ser recurrida por la Junta de Comunidades para llevar al cierre a todos los PAC que en un primer momento planteó- deja en riesgo de grave peligro a miles de ciudadanos del medio rural, lo que ahonda, como ya denunció este partido en su momento y no se cansa de insistir en ello, en las graves deficiencias del medio rural castellano, condenado al abandono y a la marginación por las políticas de recortes y cierres de servicios sociales (ahora los PAC, anteriormente decenas de escuelas rurales, las rutas escolares, la nula inversión en el mantenimiento de vías de acceso, la falta de trenes que vertebren este extenso territorio, etc.).
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) lamenta profundamente que una Comunidad como Castilla-La Mancha, con más de 79.000 km² y cerca de 1.000 municipios, termine centrando las inversiones y los servicios en las capitales de provincia y los escasos municipios con un número significativo de habitantes, lo que condena a comarcas enteras del medio rural al abandono, a la emigración y a la desaparición de municipios completos, lo que conlleva no sólo la desaparición de los núcleos pequeños, sino el peligro de desaparición de importantísimo patrimonio cultural. No conviene olvidar que la desaparición de habitantes y el abandono del medio rural es una de las causas de que Castilla-La Mancha sea la segunda Comunidad, tras otra comunidad castellana, Castilla y León, que mayor número de robos en patrimonio registra.
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) es absolutamente inconcebible que la estrategia de supuesto ahorro del PP se centre únicamente en machacar una y otra vez al medio rural, y que sin embargo persista en el mantenimiento de estructuras corruptas, opacas y caciquiles como las diputaciones, con cuya eliminación se podrían ahorrar miles de millones de euros que se podrían invertir en comarcalizar el territorio y mantener los servicios básicos fundamentales, como las urgencias médicas, cerca de los ciudadanos.
Además, las noticias conocidas en el día de hoy de que el anterior gobierno socialista de Castilla-La Mancha tenía informes que aconsejaban el cierre de decenas de PAC en las provincias de Toledo y Ciudad Real -estamos convencidos que esos mismos informes existen en el resto de provincias de la comunidad- en aras a un supuesto y exiguo ahorro económico (se habla de 2,5 millones de euros en una comunidad con un presupuesto anual cercano a los 7.500 millones de euros), vienen a demostrar lo que desde el PCAS llevamos años denunciando, y es que las políticas del PP y del PSOE acaban siendo tan parecidas que en multitud de ocasiones podemos afirmar que las diferencias entre ambos partidos son mínimas, y que su recurso continuo al «y tú más» en muchos de los debates sólo esconden cortinas de humo para perpetuarse en el poder de manera continua y alterna, sin que les importe ni los más mínimo ni los ciudadanos, ni el medio rural, ni los servicios sociales.
http://