Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) llama a celebrar el 23 de abril de manera festiva y reivindicativa en Villalar de los Comuneros. (Abril 2013).. (22/04/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ante la festividad del 23 de Abril, reclama a la ciudadanía una presencia masiva en Villalar de los Comuneros, para celebrar de manera festiva y reivindicativa el Día de Castilla, recordando la gesta de los Comuneros de Castilla y exigiendo a las instituciones acciones claras para luchar contra la crisis económica, la regeneración del sistema democrático acabando con la corrupción y la recuperación del protagonismo de Castilla, ante la reforma del modelo territorial español, tras décadas de marginación y discriminación.

Los castellanistas muestran su preocupación al dudar de que los actuales dirigentes políticos puedan asumir los enormes retos que esta tierra debe afrontar en nuestro presente y futuro inmediato, y reclaman a la ciudadanía que asuma el protagonismo de las reformas que Castilla necesita, impulsando la profundización democrática, las alternativas económicas basadas en nuestro potencial endógeno y la excelente formación de nuestros jóvenes y una estructura organizativa del Estado más justa para todos los territorios de España.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: debe de tener en cuenta la despoblación, la dispersión, el envejecimiento y la superficie a la hora de estructurar el reparto de los recursos; además deben de existir beneficio para las comunidades, que han cumplido el objetivo de déficit. Para la formación castellanista: «se debe garantizar una igualdad de derechos y de la calidad de la prestación en los servicios públicos a toda la ciudadanía, independientemente de la región en donde vivan». En el reparto económico tampoco debe dejarse de lado la contribución de Castilla al medio ambiente con sus importantes masas arbóreas que colaboran en la lucha contra el Cambio Climático. Otros recursos naturales existentes también deben de ser tenidos en cuenta como nuestra riqueza hídrica, y la importante aportación a nivel nacional en la producción de energía eléctrica de las comunidades castellanas.

DESPOBLAMIENTO: Este, a juicio del PCAS, es el principal problema de la Castilla rural, que además acarrea otros, como el envejecimiento de la población, la pérdida de servicios sociales, educativos y sanitarios en las localidades rurales o la ausencia de renovación laboral en el sector agropecuario. La ausencia de políticas fructíferas de fijación de población en nuestra tierra sitúan a nuestro medio rural al borde del abismo con una población escasa, envejecida y dispersa.

CAMPO: La crisis global también está afectando a la actividad agrícola y ganadera en Castilla. Desde PCAS solicitamos una ordenada distribución de subvenciones, destinadas a la producción y a los agricultores y ganaderos a título principal. PCAS reclama un plan de regadíos que permita la transformación de tierras de secano no viables en cultivos de regadío sostenibles. También se solicita un decidido apoyo desde las instituciones a la creación de cooperativas, que faciliten la calidad de vida de las gentes del mundo rural. Por último, la creación de mecanismos de intervención serviría para reducir la especulación en los productos agrarios y ganaderos.

INDUSTRIA: Por otro lado el PCAS también solicita, en el marco de la actual crisis, una decidida apuesta de las administraciones por los nuevos sectores productivos, o la reconversión de aquellos que sufren una profunda crisis, como puede ser el minero, en palabras del PCAS: «la actual situación nos tiene que servir para crear nuevas expectativas y la política de subvenciones deben ir dirigidas a proyectos innovadores». El nuevo modelo productivo, para esta tierra se debe basar en potenciar nuestros recursos autóctonos, generando una industria transformadora puntera, tecnológica y respetuosa con el medio ambiente, poniendo en valor nuestra riqueza en recursos naturales, patrimoniales y ambientales.

 

http://

Compartir publicación