Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) PIDE A BARREDA QUE CUMPLA LOS COMPROMISOS PENDIENTES PARA LO ZONA DEL INCENDIO RECOGIDOS EN EL PLAN INTEGRAL. (Febrero 2010). (26/02/2010)

Ante la visita del Sr. Barreda a la zona del incendio que devastó en 2005 la práctica totalidad de la comarca de los pinares del Ducado en Guadalajara, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) pide al Presidente de Castilla-La Mancha que cumpla los compromisos aún pendientes con la zona y que se encuentran recogidos en el Plan Integral que firmó con los Ayuntamientos y Asociaciones vecinales.

Esta formación castellanista, valora positivamente, en términos generales, la situación en la que se encuentra el bosque quemado en cuanto a su regeneración y las acciones que se están acometiendo para llevarla a cabo dentro del Plan de Restauración; aunque recuerda la necesidad de cumplir en toda su amplitud dicho Plan si se quiere recuperar la zona medioambientalmente y que actualmente se encuentra en la mitad de su Fase 3 de las 4 contempladas y cuyas actuaciones directas deben abarcar hasta 2015.

 

Igualmente, los castellanistas consideramos que se han acometido acciones importantes, por necesarias, del Plan de Actuación Integral en cuanto a la mejora de servicios básicos como han sido la construcción del centro de especialidades ó la dotación de UVI móvil, en el ámbito sanitario; la puesta en funcionamiento del Transporte Zonal, en el ámbito del transporte; o la mejora de la red de carretas, en el ámbito de las infraestructuras.

 

Sin embargo; servicios tan importantes como las telecomunicaciones siguen siendo tercermundistas en muchos pueblos de la zona con mala o inexistente cobertura de telefonía móvil, imposibilidad de acceso a Internet, mala recepción de señales de radio o lo que es más problemático, y que ha sido recientemente denunciado por alcaldes de la zona, importantes problemas para la recepción de la señal de televisión digital a escasos días del apagón analógico.

 

Por otra parte, sigue sin acometerse uno de los aspectos más importantes del Plan Integral, que es el referente a la dinamización económica de la comarca de Molina y lo que es aún más preocupante, sin que existan propuestas concretas ni voluntad política para llevarlas a cabo.

 

Medidas puntuales para la promoción turística como el Parador de Turismo o el centro de interpretación de la Riba, van a paso de tortuga, si es que van.

Pero lo más alarmante es que en estos cinco años la Junta no ha elaborado ni una propuesta de dinamización económica para la zona que contemple en su conjunto la problemática ganadera, agrícola o turística y proponga acciones a medio o largo plazo para intentar cambiar la situación de deterioro socio-económico que padece la comarca. Solo alguna que otra medida aislada, inconexas y generalista en forma de priorización de inversiones o incentivos a empresas, que con las pocas que hay en este amplio territorio les ha tenido que salir barato.

 

Lo que pide la comarca de Molina, como otras zonas rurales deprimidas de Guadalajara y del resto de Castilla, son proyectos específicos que contemplen su situación actual y propongan escenarios de futuro viables que las den posibilidades de desarrollo. Las administraciones y en este caso la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCLM), tienen los recursos materiales y humanos necesarios para trabajar en este aspecto, les falta la voluntad política de hacerlo porque siguen considerando el medio rural como prescindible por su bajo interés electoral.

 

El gobierno de Castilla-La Mancha tiene en esta comarca un Plan de Actuación Integral con unas líneas concretas y unos compromisos con sus habitantes para llevar a cabo las actuaciones que les permitan mirar al futuro con expectativas.

 

El PARTICO CASTELLANO (PCAS) exige al Sr. Barreda, como Presidente de la JCCLM, que además de ir a hacerse la foto amable en la zona del incendio, cumpla con su compromiso con la Comarca de Molina y tenga la voluntad política para definir y acometer las acciones necesarias para el desarrollo social y económico de la misma.

http://

Compartir publicación