Según anunciaban el pasado miércoles Asaja y UPA, estas organizaciones han estimado que las fuertes tormentas que se han dado en la provincia de Toledo en los últimos días provocaron una pérdida de la cosecha de aceitunas de en torno a un 70 por ciento. Unos daños que se han dado, principalmente, en las comarcas de Talavera, pero también en municipios de la zona de Torrijos, como Burujón o La Puebla de Montalbán, en los que hay agricultores que han llegado a perder la totalidad de su cosecha. Y todo ello sin contabilizar los daños que se han registrado en otros cultivos como el del almendro, la vid o el maíz, que aún siguen siendo contabilizados.
Por todo ello desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) van a apoyar la solicitud de los colectivos agrarios para que el gobierno central declare como zona catastrófica las comarcas toledanas que se han visto afectadas por la lluvia y el granizo. “Estos acontecimientos que nadie puede controlar se unen a los escasos márgenes de beneficio que cada vez son más bajos para los agricultores y las trabas administrativas que sufren a menudo para ayudas y subvenciones. Además los seguros en la mayoría de casos no cubren todo lo que se haya perdido”, ha lamentado Antonio Fernández, portavoz de la formación política en Toledo. Es por eso que los castellanistas han exigido la implicación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración de las distintas administraciones para intentar paliar en la medida de lo posible los daños sufridos por los agricultores.
“El sector agrícola es fundamental en Castilla-La Mancha y uno de los que más riqueza nos da. Es necesario apoyarlo y estar con los agricultores en momentos como este. Los presupuestos no pueden dedicarse a Congresos y Cumbres como la del Vino que solo sirven para la promoción del político de turno, tal y como la organizaron. Ese dinero es mucho más necesario en casos como este”, ha advertido Fernández. Además ha aprovechado para exigir reorganización de las Consejerías con competencias en agricultura, ganadería y artesanía a fin de simplificar las gestiones de los profesionales y trabajadores de este sector eliminando burocracia y obstáculos innecesarios, pues en su opinión la Administración está para ayudar y solucionar problemas, no para ser uno más.