Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) planifica su estrategia electoral el sábado 22 en Aranda de Duero. (Noviembre 2014).

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) afirma su convicción de la necesidad urgente de la presencia en el máximo número de Instituciones de representantes castellanistas, apostando por una Estrategia de Expansión social y cívica del castellanismo y de una Presencia Electoral en los Comicios Municipales y Autonómicos de Mayo de 2015, que impulse la lucha contra la corrupción como requisito básico para la regeneración democrática, que reivindique el reconocimiento de Castilla como uno de los elementos claves de una España Federal, solidaria y simétrica, y que resuelva la grave crisis económica desarrollando de manera sostenible, los recursos y valores endógenos de Castilla y aprovechando la preparación y potencial de sus jóvenes.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera el actual momento político, como una oportunidad extraordinaria para la expansión del castellanismo político, al ofrecer solución simultánea a la necesidad de regeneración democrática, de reformar la articulación territorial de España y de implantación de otro modelo económico. Los castellanistas consideran que el modelo político, económico, institucional y territorial vigente en España desde hace 35 años, creado en la Transición y sostenido por el bipartidismo PP-PSOE, ha saltado por los aires y que surge la necesidad de que opciones políticas y sociales emergentes, como el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), contribuyan a implantar otro modelo más participativo, transparente, solidario y eficiente.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), asume como prioritarias las Elecciones Municipales y Autonómicas del 24 de Mayo de 2015, donde se presentará como la única alternativa castellanista a los electores, agrupando a colectivos y ciudadanos que comparten el objetivo de avanzar en la construcción de un nuevo modelo político, social, económico y territorial, en clave castellana, aumentando la representación en concejales y alcaldes que actualmente cuenta en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.

La formación castellanista, en esta primera reunión de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) asumirá el desarrollo de medidas que garanticen una profunda transformación de sus estructuras internas, apostando por su apertura a la sociedad, buscando activamente la participación y la implicación de sus simpatizantes y de su base social en sus actuaciones cotidianas y en la extensión de sus políticas y campañas, para lo cual articularán amplios mecanismos de participación pública, tanto en el diseño de sus programas como en la elección de sus candidatos.

Finalmente el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) aprovechará su reunión en Aranda de Duero para impulsar las candidaturas municipales que está forjando en la Ribera del Duero, donde además de Aranda de Duero, esperan concurrir en una docena de los ayuntamientos más significativos de la Comarca. Así mismo valorarán acciones en defensa del Tren Directo Madrid-Burgos, de acelerar la construcción de la A-11 y medidas de desarrollo industrial, económico y social contra el paro y el desarrollo económico en la comarca, criticando el rechazo en bloque por parte del PP en el Congreso de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado 2015 presentadas por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que abrían partidas significativas para 2015.

 

Los castellanistas apostaban fuertemente por el tramo oeste de la A-11 (Aranda-Valladolid), el más abandonado por el Ministerio de Fomento en estos presupuestos, a pesar de ser el que más tráfico alberga y el que más accidentes genera, destinándoles un total de 85 millones de euros. La otra gran apuesta para la Ribera del Duero, y muy especialmente para Aranda de Duero, de las enmiendas castellanistas a los PGE’2015 del PP es una opción muy clara por la reapertura total y el reacondicionamiento integral de la línea férrea directa entra Burgos y Madrid por Aranda de Duero, tanto para mercancías como para viajeros, incrementando la ridícula partida de 250.000 euros que ADIF destinaba para la «adecuación de infraestructuras ferroviarias Madrid-Burgos», por una inversión completa de 30 millones de euros en un solo ejercicio, que garantice la reapertura completa de la línea férrea en Enero de 2016. Así mismo, el PCAS critica el rechazo a la propuesta de crear un Plan de Desarrollo rural para combatir la despoblación y el envejecimiento en la provincia de Burgos, con 35 millones de euros en 2015, de los cuales el 10% iba destinado a las localidades más abandonadas de la Comarca de la Ribera del Duero.

 

 

Compartir publicación