El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) muestra su preocupación por la finalidad y resultados de las 18 “embajadas” que Castilla y León tiene repartidas por 4 de los 5 continentes. Especial atención, merece, a juicio de la formación castellanista, la obscura oficina que la Junta abrió en Panamá “la “oficina fantasma” que haría la número 19-, cuando el país, todavía, era considerado paraíso fiscal.
Por ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha presentado en el Registro del ente autonómico en Burgos, una batería de preguntas, ante el Presidente Herrera, para intentar esclarecer las funciones de dicha oficina.
- ¿Qué periodo ha permanecido abierta la Oficina de la Junta de Castilla y León en Panamá?
- ¿Qué personal la atendía y cómo accedió al puesto?
- ¿Qué coste suponía anualmente para el erario de Castilla y León?
- ¿Qué inmuebles ocupó? ¿A quién se alquilaba los mismos?
- ¿Compartió oficina la Junta con Arranz-Acinas Panamá?
- ¿Qué datos justifica tener una “Embajada” en Panamá?
- ¿Qué resultados económico-empresariales dio la misma para Castilla y León?
- ¿Cuántas inversiones llegaron a Castilla y León desde Panamá y viceversa?
- ¿Le consta que el Exministro Soria visitase la oficina?
Panamá representa sólo el 3% de las exportaciones de España a Iberoamérica, extrapolando el dato a las ventas desde Castilla y León, las cifras son mínimas, ni se cuantifican en las estadísticas, al situarse muy por debajo de Brasil o México “ donde la Junta también dispone de oficinas- que se sitúan en torno al 1% del comercio exterior de Castilla y León. El 60% de las exportaciones de la comunidad autónoma va a países de la Unión Europea.
Hace un año la formación castellanista ya preguntó a Juan Vicente Herrera por la relación empresarial que mantuvo, en Panamá, su hermano, Francisco Javier Herrera Campo, con Jesús Arranz Monje, miembro del conglomerado empresarial Arranz Acinas, grupo empresarial que participa en la sociedad gestora del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Once meses después no se ha obtenido respuesta.
La relación de de la Junta con el paraíso fiscal de Panamá, también alcanza, según se ha publicado, a algún alto cargo de la Junta de Castilla y León, que poseía una sociedad en el país americano.
Por todo ello, y ante la alarma social generada, en aras de la transparencia, y ante el entramado de “embajadas” que Castilla y León tiene por medio mundo, y cuya gestión es opaca, la formación castellanista espera que la respuesta por parte de la Junta sea inmediata.