Las enmiendas presentadas por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) suman un total de 665 millones de euros para el conjunto de las Comunidades Castellanas, de las que 241.290.300€ corresponden a Castilla-La Mancha, y 76.495.150€ a la provincia de Toledo.
Soriano ha destacado el trabajo y la concreción de las enmiendas realizadas, y lo ha contrastado con las enmiendas presentadas por el PSOE, que sólo suman 72,7 millones para toda Castilla-La Mancha, o con el hecho de que IU o UPyD, partidos con un importante número de diputados, no hayan presentado una sola enmienda para beneficiar a Castilla-La Mancha. «En esto también se demuestra quien trabaja día a día por esta tierra y a quien sólo le interesa hacerse fotos y deja el trabajo de verdad para los demás», ha manifestado Soriano.
Entre las enmiendas de la provincia toledana se encuentra una partida de 30 millones de euros para dotar a la comarca de Talavera de un Plan de Reindustrialización, que haga frente al grave problema de falta de empleo y de pérdida de tejido productivo que afecta a la comarca talaverana. El resto de inversiones, que se detraen de otras inversiones y fondos de contingencia, son las siguientes:
En cuanto a ferrocarriles, una inversión de 1 millón de euros para hacer realidad la llegada del tren de mercancías a Toledo, una inversión de 3 millones de euros para la llegada del Cercanías a Illescas, 1 millón más para la prolongación del Cercanías a Toledo, aprovechando la plataforma desde Olías del Rey, y una inversión de 10 millones para acelerar la llegada del AVE a Talavera.
Las inversiones en cuanto a carreteras se reparten en 5 millones para la conexión N400-Ocaña de la A-40, 5 millones para conexión Maqueda-Ávila de la A-40, 2 millones para la Consuegra-Ciudad Real de la A-41 y 100.000 euros para la conversión en vía de alta capacidad del corredor Burguillos-Los Yébenes de la N-401.
En materia de Cultura, los castellanistas reclaman 600.000 € para estudios arqueológicos en Vega Baja, 1 millón de euros para la rehabilitación del Taller del Moro, 1 millón de euros para la Plaza Mayor de Tembleque y 4.795.150€ para el Consorcio de la Ciudad de Toledo, de manera que se iguale con la cantidad que recibe el Consorcio de Santiago de Compostela.
También reclaman desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) una inversión de 4 millones de euros en un Plan de Limpieza del Río Tajo entre Aranjuez y Talavera de la Reina y 5 millones para el abastecimiento de Talavera.
Por último, en lo que respecta a la provincia toledana, se ha incluido una partida de 1 millón de euros para llevar a delante el nuevo edificio de la Comandancia de la Guardia Civil.
En otro orden de cosas, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha presentado una enmienda por valor de 2 millones de euros para que se cree la Sección Territorial del Tribunal de Cuentas en Castilla-La Mancha, de manera que se supla la eliminación de la Sindicatura de Cuentas y se agilicen las revisiones de las cuentas públicas autonómicas, mejorando la transparencia de la Comunidad.
En cuanto al resto de provincias de Castilla-La Mancha, el PCAS ha presentado enmiendas por valor de 64 millones de euros para la provincia de Cuenca que se reparten de la siguiente manera: 35 millones para un Plan de Desarrollo en el Medio Rural, 10 millones para mejora de la línea de tren convencional Madrid-Valencia en la provincia conquense, 5 millones para la conexión de la autovía A-40 en Tarancón, 5 millones para la conexión Cuenca-Teruel de la A-40 y 4.795.150 € para el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, la misma cantidad que recibe en 2015 el Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela.
Respecto a la provincia de Guadalajara, los castellanistas han solicitado una inversión de 35 millones para un Plan de Desarrollo del Medio Rural, la misma partida que se ha solicitado para la provincia de Albacete. En cuanto a Ciudad Real, el PCAS ha presentado una enmienda por 30 millones de euros para llevar adelante un Plan de Reindustrialización de la Comarca de Puertollano, una de las más afectadas por la crisis y el cierre de empresas.
Joan Baldoví, por su parte, ha destacado la partida de 4.000 millones de euros que se ha solicitado incluir en los Presupuestos para crear un Fondo de Ayuda a la Familias Necesitadas, así como el hecho de que en los años que lleva gobernando el PP los Presupuestos Del Estado no han servido para reducir sino para incrementar las desigualdades entre los ciudadanos.