La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha presentado sus alegaciones a la propuesta de Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Burgos (PGOU), aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Burgos el 20 de Enero de 2012, y que actualmente, y hasta el 2 de Marzo, se encuentra en fase de exposición pública. Los castellanistas burgaleses consideran que el documento presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular muestra la ausencia de un modelo de ciudad para Burgos, así como su incapacidad para afrontar los retos que la ciudad y sus vecinos tendrán que resolver durante los próximos veinte años.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) plantea en sus alegaciones, importantes modificaciones en la propuesta del PGOUB, apostando por un lado por una ciudad fuertemente comprometida con el Medio Ambiente, las Zonas Verdes, las Energías Renovables y la Sostenibilidad, por otro por priorizar las dotaciones y servicios que incrementen la calidad de vida de los vecinos y la cohesión social, coordinando y articulando la ciudad y su Alfoz, y finalmente por una política de vivienda que se centre en la vivienda pública de alquiler y en la vivienda en régimen en venta a precio tasado para los nuevos sectores de suelo urbanizable residencial.
Al mismo tiempo, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que el futuro de la ciudad de Burgos pasa por la participación y el compromiso de sus ciudadanos con las transformaciones que se plantean, por ello propone una Consulta Popular en la ciudad de Burgos sobre la propuesta de nuevo PGOU, de tal forma que se vea ratificada por la voluntad popular por una lado, y que por otro que se genere el debate cívico y social necesario para que los burgaleses se impliquen en conocer la realidad de su ciudad y el futuro que se plantea para la misma.
Las alegaciones presentadas por los castellanistas en materia de Medio Ambiente y Sostenibilidad se centran en los siguientes aspectos:
• Incrementar los Espacios Verdes (en la actualidad, de las 5710 ha de suelo rústico del municipio solo 1.222 son de suelo natural-forestal), creando tres grandes nuevos Planes Parciales de Espacios Verdes: Parque NE (entre Villatoro y Cótar), Parque Sur (al sur de Cortes) y Parque SO (límite con Villacienzo). Además se proponen nuevos Espacios Verdes Lineales, que actuando como «corredores ecológicos» comuniquen las grandes masas verdes de Burgos entre si y con los Espacios Verdes de las localidades del Alfoz. Esto supondría pasar a unos 3.000 ha de Suelo rústico natural-forestal.
• Apuesta por la utilización de las Energías Renovables (y muy especialmente la solar, tanto termosolar como fotovoltaica) en todas las edificaciones de la ciudad actuales o futuras, salvo en caso de edificaciones con nivel de protección estructural y estética. Incremento de la Eficiencia Energética de los Edificios, de las Urbanizaciones, de los Viales y de los Servicios Públicos.
• Regeneración Ambiental de Espacios Degradados Urbanos y Periurbanos, y Programas de Rehabilitación de Edificios, de Barrios y de infraestructuras urbanas.
Dentro del ámbito del Urbanismo y la Vivienda, las Alegaciones del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) al PGOUB se condesan en las siguientes materias:
• Facilitar el Acceso a la Vivienda por parte de los burgaleses, especialmente para aquellos con escasos recursos económicos, tanto en régimen de venta como de alquiler. Para ello se elevará el porcentaje mínimo de vivienda protegida en todos los nuevos sectores del 30% al 50%.
• Frenar la expansión urbanística desmedida en el término municipal de Burgos que cuenta con 2.892 ha de suelo urbano, y se proponen 2.160 nuevas ha. de suelo urbanizable (el 70% del actual suelo urbano). En una ciudad con casi 80.000 viviendas (para 175.000 habitantes) se proponen casi 20.000 nuevas viviendas.
• Medidas para poner en el mercado en régimen de venta o alquiler, parte del parque de 12.000 viviendas vacías existentes actualmente en la ciudad, mediante incentivos, y penalizaciones de carácter fiscal.
Finalmente, en el ámbito de las dotaciones, los equipamientos y las infraestructuras urbanas, desde esta formación castellanista burgalesa se plantean las siguientes aportaciones al PGOUB:
• Junto al CAE, al Parque Tecnológico y a los Polígonos Industriales de Buniel y Monte de la Abadesa, se propone la delimitación al sur del actual Polígono Industrial de Villalonquéjar de un Nuevo Espacio de Actividades Económicas para Jóvenes Emprendedores.
• Desde el punto de vista de los Equipamientos y de las Dotaciones, se propone coordinar y articular la ciudad y su Alfoz.
• Se diseñará un Modelo de Urbanismo Comercial.
• Garantizar los equipamientos educativos, culturales y deportivos en todos los barrios de Burgos.
• Protección Integral al conjunto de Edificios y trazado urbano en el ámbito del Centro Histórico.
http://