Defendiendo estas premisas, los castellanistas participarán en una serie de encuentros y actividades, con formaciones políticas de otros territorios del Estado Español, como Andalucía, Aragón, Valencia y Canarias, tendentes a visibilizar el papel de las comunidades deliberadamente marginadas y discriminadas en el actual modelo territorial español. Siguiendo esta línea de trabajo, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) participará en un importante Debate Universitario, que acogerá mañana martes 16 de Febrero el Aula de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, que analizará el papel de los Nacionalismos en la reforma territorial del Estado. La Mesa del Debate estará moderada por el Dr. Ángel Rodríguez-Vergara Díaz, catedrático de Derecho Constitucional, y contará con la intervención representantes de diferentes formaciones como: Chuse Inazio Felices de CHUNTA ARAGONESISTA (CHA), Pedro I. Altamirano de SOMOS ANDALUCES (AND), Quique Martínez Labrador del SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES (SAT) o Enrique Monterroso de INICIATIVA POR ANDALUCÍA, entre otros.
En representación de Castilla, estaré presente, el Dr. D. Pedro Sánchez Gómez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, e integrante del PARTIDO CASTELLANO (PCAS). Una mesa de debate de rabiosa actualidad ante la previsible reforma territorial, a partir de la reforma de la Constitución del 78, y dar respuesta a la creciente reivindicación nacionalista para transformar el actual Estado español en una verdadera estructura federal para unos, confederal para otros. La presencia de partidos territoriales de ARAGÓN, CASTILLA y ANDALUCÍA, representan a la columna vertebral del Estado ya que representan a la mayoría del territorio por extensión y población. Es por ello de vital importancia conocer las propuestas de los distintos territorios, y el modo en el que se enfrentan a la reforma territorial.
Para los castellanistas ha llegado el momento de corregir el modelo autonómico del Estado Español, que ampara la división de Castilla en comunidades autónomas sin peso político, económico, social o cultural, que legaliza la existencia de Comunidades de primera, ricas en presupuestos y en competencias, frente a otros territorios, como Castilla, empobrecidos, despoblados, carentes de voz y situados en la segunda fila. Es hora pues, de corregir las carencias constitucionales a nivel territorial, que no ha dado respuesta a la verdadera estructura histórica de los pueblos que conforman la Península Ibérica. Para ello la reforma territorial del Estado es, además de inaplazable, básico para un futuro de mayor cohesión y prosperidad común, tanto en lo social, político, cultural y económico.
Un Estado Plural, que para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) debe construirse desde abajo arriba, y no como se intenta en estos momentos, desde el mismo poder central y de espaldas a la mayor parte de los territorios y pueblos de España. Castellanos, Aragoneses y Andaluces, entre otros, representamos a la columna vertebral del Estado por dimensión geográfica y población. Sería un grave error comenzar a abrir el debate territorial a espaldas a esta realidad, que, aunque por circunstancias electorales temporales, no tengan presencia en estos momentos en el Congreso de los Diputados de Madrid, debido a una más que injusta Ley electoral, no significa que, en otro momento, sí se tenga presencia en las futuras cámaras, y en dicho caso, comenzar a derogar toda reforma realizada sin nuestra participación.