Los castellanistas consideran que el Aeropuerto de Burgos es una infraestructura fundamental para dinamizar el tejido económico de Burgos y su provincia, generando sinergias con las comunicaciones ferroviarias y por carretera, apoyando su tejido industrial y siendo un pilar esencial para fortalecer el despegue del turismo extranjero en nuestro territorio. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se critica la manipulación, respecto al Aeropuerto de Burgos, que se ha hecho del Informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea sobre el derroche de castellanistas resaltan que la Corte Europea evidencia que el Aeropuerto de Burgos solo ha recibido 191.600 € de fondos europeos (Córdoba 13,5 millones, Badajoz 6,1 millones, Fuerteventura 54 millones, La Palma 50 millones, Murcia 20 millones y Vigo 6 millones: entre 32 y 284 veces más dinero que el de Burgos); que los aeropuertos más cercanos (Vitoria y Logroño) no son competidores objetivos por su especialización o escasez de tráfico, que tiene más de 4 millones de residentes a una distancia de dos horas y que cuenta con un potencial de 18 millones de pernoctaciones de turistas en su área de influencia. El Tribunal de Cuentas Europeo resalta que el principal problema del Aeropuerto de Burgos es de gestión, mientras los responsables de la misma, con el alcalde Lacalle a la cabeza, miran hacia otro lado para esconder su desastrosa actuación al frente del Consorcio del Aeropuerto de Burgos.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera el Aeropuerto de Burgos como una Infraestructura esencial para el despegue económico de la ciudad y de la provincia, por la oportunidad de ofrecer otro medio de transporte que complemente la intermodalidad de Burgos, atraiga y retenga inversiones industriales, favorezca el turismo y la hostelería, y rentabilice una inversión superior a los 50 millones de euros realizada.
A ello no favorece, en opinión del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) la nefasta gestión del Consorcio de Burgos, solo animado a sufragar destinos turísticos playeros a algunos burgaleses, quizás los menos necesitados, la pésima oferta de horarios de las líneas habituales (actualmente solo la de Barcelona, que obliga a pernoctar en la capital catalana) o la incomprensible competencia por los mismos destinos entre aeropuertos próximos.
Los castellanistas también responsabilizan de la mala imagen del Aeropuerto de Burgos a las sospechas de corrupción en su gestión, como el hecho de que la propia Gerente, María Jesús Lope, fuera socia durante más de un año de la empresa “GoodFly’, compartiendo la propiedad con su administrador único, Felipe de Burgos; o que GoodFly recibiera subvenciones del propio organismo público para organizar rutas aéreas desde Burgos.
O que esta empresa recibiera las subvenciones (hasta 162.000 euros) con anterioridad a la realización de los vuelos, o que se le entregaran 48.000 euros adicionales para rescatar a turistas burgaleses abandonados en Baleares, sin que hayan sido devueltos. Por culpa de esta bochornosa gestión, las cifras de viajeros son menguantes (de 35.000 en 2011 a 21.000 en 2014, previendo el Plan Director 100.000 usuarios anuales), las operativas de verano ruinosas (7.500 viajeros este verano con una aportación del Consorcio de 150.000 €), las operaciones a Alpes, Lourdes o o Puentes Constitución e Inmaculada 2013 fueron un auténtico descalabro o se suspendieron y el futuro del Aeropuerto muy negro.
Las Diez Propuestas elevadas desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) al Alcalde de Burgos y Presidente del Consorcio del Aeropuerto, Sr. Javier Lacalle, para dinamizar esta infraestructura de los burgaleses y evitar su cierre, son:
1.- Reclamar la incorporación al Consorcio del Aeropuerto de AENA como responsable de gestión de la Infraestructura y el retorno de la Junta de Castilla y León, como administración clave en la promoción del Aeropuerto de Burgos.
2.- Solicitar una reunión urgente con los responsables de la Junta de Castilla y León, La Rioja y los responsables aeroportuarios de León, Logroño, Valladolid y Salamanca, para avanzar en la Complementariedad de Rutas y Destinos entre los Aeropuertos próximos de León, Logroño, Salamanca, Valladolid y Burgos, así como en una promoción conjunta, superando la irracional situación de competencia entre estos aeropuertos por los mismos destinos.
3.- Profesionalización de la Gestión del Consorcio del Aeropuerto de Burgos, con la elaboración de un Plan Racional para el incremento de vuelos, tanto de salida de burgaleses, como de atracción de turistas europeos en vuelos chárter con paquetes de estancia, alojamiento y
programas turísticos y culturales complementarios.
4.- Modificación del Horario del Vuelo Burgos-Barcelona, de forma que pueda salir desde Burgos por la mañana y volver de Barcelona por la tarde, evitando los horarios actuales que obligan a pernoctar en la capital catalana, siendo sustituido con ventaja por el ferrocarril o el vehículo particular.
5.- Desbloqueo de los Remanentes de ejercicios anteriores, por importe de 280.000 euros, destinándolos a la contratación de paquetes de viajes + alojamiento para turistas europeos en destino a Burgos.
6.- Incorporación al Consorcio del Aeropuerto de un representante de FAE al objeto de potenciar la especialización, en el ámbito de Castilla y León, de Burgos en el transporte de mercancías, como servicio esencial para las más de 500 empresas de carácter industrial radicadas en los polígonos industriales de la capital burgalesa.
7.- Incorporación al Consorcio del Aeropuerto de Burgos de un representante de la Federación de Hostelería de Burgos con el objetivo de diseñar una oferta de paquetes de vuelos + estancias + programas turísticos y culturales para atraer turistas europeos a Burgos, mediante la puesta en valor de su aeropuerto.
8.- Elaboración de Paquetes de Rutas Turísticas y Culturales en Burgos con capacidad de atracción de turistas franceses, alemanes, suizos e italianos a Burgos, basadas en la Gastronomía, la Enología, el Turismo Cultural, Yacimientos Atapuerca, Arte (castillos, románico, catedral Burgos, arquitectura popular, sitios históricos…), Naturaleza y Paisaje, Lengua y Literatura Castellana, etc…
9.- Establecimiento de acuerdos con Agencias de Viajes Europeas para la Promoción de Burgos a través de Paquetes Turísticos en Agencias de Viajes de París, Munich, Milán y Ginebra, en cuyo entorno habían casi 100 millones de personas, de elevada renta y claro interés por el turismo cultural.
10.- Analizar la posibilidad de que Burgos sea sede de alguna de las compañías de bajo coste que operan en España. Los castellanistas exigen a su indolente, politizado y nefasto Consorcio del Aeropuerto, que asuma con imaginación ideas nuevas para el Aeropuerto de Burgos. A este respecto los castellanistas recuerdan que el cercano Aeropuerto de Santander, languidecía con pocos vuelos y altos precios, siendo atraídos los potenciales viajeros por el próximo aeropuerto de Bilbao hasta el año 2003, en que se instaló en él la compañía Ryanair, alcanzado 650.000 viajeros en 2005, y más de 1.100.000 en 2011 y 2012, a pesar de tener un gigante como el Aeropuerto de Bilbao, con casi 4 millones de usuarios al año, a 100 km de distancia y menos de cincuenta minutos de viaje por autovía.