La agrupación provincial en Cuenca del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que Cuenca no está aprovechando suficientemente su condición de ciudad Patrimonio de la Humanidad ni está siendo capaz de explotar económicamente al máximo las posibilidades que ello ofrece perdiéndose oportunidades de empleo, y propone un sencillo empujón: solicitar la liberalización de horarios comerciales al menos en el casco histórico.
En el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) observamos que es frecuente oír a los conquenses que la declaración de Patrimonio de la Humanidad no ha servido de nada o de muy poco. Pareciera incluso que solo el sector turístico es el llamado a explotar ese hecho. El turismo es un sector clave en la vida económica de nuestra ciudad, no solo porque es intensivo en creación de empleo, sino porque ejerce una indudable capacidad tractora sobre otros sectores también intensivos en mano de obra como el comercio, la artesanía y el transporte. Pese a ello, estos últimos apenas si están beneficiándose del mismo por las limitaciones horarias del comercio en una zona plagada de turistas, sobre todo los fines de semana, ansiosos de consumir justo cuando el comercio cierra obligatoriamente por ley.
A nadie se le escapa que el motor turístico se localiza en un único barrio, el casco histórico, y que el ritmo de actividad del mismo es temporalmente diferente al resto de la ciudad dado que el turismo se concentra en fines de semana y festivos. Cuenca tiene dos pulsos económicos y uno está siendo infrautilizado. Es por ello que los castellanistas conquenses pensamos que dicho barrio debería tener también un horario comercial diferente, más flexible. Si el comercio de ese barrio abre las puertas durante la semana como el resto de la ciudad, cuando no hay gente, no será rentable y desaparecerá. De hecho es lo que ocurre ya, que la parte vieja de la ciudad carece de comercio, se dedica solo a la hostelería.
Para remediarlo, los castellanistas conquenses recordamos que las ciudades Patrimonio de la Humanidad como la nuestra pueden solicitar, si lo desean, a la consejería de Empleo y Economía de la administración regional, la liberalización del horario comercial tal y como lo recoge el artículo 21 de la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de comercio de Castilla-La Mancha.
Esa liberalización comercial, según la legislación vigente de 2010, puede limitarse al casco histórico o ampliarse al resto de la ciudad, y es un hecho que Cuenca, a diferencia de Toledo (que si la aplica) y otras ciudades de interior (sobre todo madrileñas), con las que compite turística y comercialmente, está rezagada.
En el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Cuenca) pensamos que ello conllevaría una expansión y especialización comercial de la ciudad vieja permitiendo que el gasto medio por turista aumente, que es de lo que se trata, y no se limite a la hostelería, lo que redundaría en un aumento de la rentabilidad de los establecimientos en un momento crítico para todos ellos, así como una previsible mejor disposición al mantenimiento del empleo asociado e incluso a un incremento del mismo. Cuenca sigue teniendo potencialidades sin explorar y pensamos que la liberalización horaria del casco histórico sería aprovechada por nuevos o actuales emprendedores, tal y como ya sucede en Toledo. Conviene recordar que en esa ciudad, los establecimientos de su núcleo histórico mantienen plena libertad para determinar los días y las horas en que permanecerán abiertos y es un hecho que el gasto medio de los turistas de esa ciudad es mayor que el conquense.
A juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a veces da la impresión de que la administración y el sector privado van cada uno por su lado. Una medida tan sencilla como esta permitiría también a las administraciones recaudar más y mejorar ingresos vía IVA principalmente.
La iniciativa para solicitar dicho cambio corresponde al Pleno del Ayuntamiento de las localidades con destacada actividad turística, por lo que proponemos al mismo que debata e inicie los trámites para que al menos el casco histórico sea declarado ‘zona turística, a efectos comerciales’, tal y como en su día hizo Toledo según recoge la Orden del 15 de abril de 1994 de la Consejería de Industria y Turismo de la época publicada el 29 de abril del mismo año. Todo ello, junto a la previsible liberalización de los servicios profesionales que prepara el Gobierno de España, por exigencias de Bruselas, y que acabará con las reservas de actividad de ingenieros, arquitectos y farmacéuticos, entre otras profesiones liberales, permitirá la apertura de nuevos negocios en Cuenca que contribuirán a dinamizar nuestro encorsetado sector privado local.
http://