La formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS), heredera del partido TIERRA COMUNERA (TC) reafirmará la vigencia del castellanismo como alternativa de progreso y futuro para Castilla, el próximo sábado 15 de Junio, en la Plaza Fuente Dorada de Valladolid, a las 12:00 horas, con una lectura pública del texto del PACTO FEDERAL CASTELLANO, suscrito en la capital vallisoletana, el 15 de Junio de 1869.
El 13 de Junio de 1869 Valladolid acogía una manifestación de más de 7.000 personas en apoyo a la firma de éste Pacto Federal, dos días más tarde, el 15 de Junio de 1869, este texto era publicado. Sus objetivos eran principalmente, la defensa de las libertades y derechos individuales frente al Absolutismo y el Antiguo Régimen, la reclamación de la Democracia y el Sufragio Universal, tal y como proclamaba la Constitución de 1868, la propuesta de una articulación de España como Estado Federal, la defensa de los intereses de las clases populares y trabajadoras y el reconocimiento institucional de Castilla, a través de la unión de las 17 provincias castellanas.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), se quiere recordar celebra ésta efeméride, por un lado como un hito histórico más del castellanismo político, y por otro lado como actualización de los deseos de cambio social, regeneración política, profundización de la democracia, garantía de los derechos y libertades, recuperación del protagonismo de Castilla y articulación federal de España que manifestaba la sociedad castellana hace 135 años, y que hoy vuelve a manifestar ante la profunda crisis política, económica y territorial que atraviesa la España de hoy.
El castellanismo político no es una invención reciente sino que se prolonga en la historia de Castilla, al menos desde los últimos 500 años, con la Revolución de las Comunidades de Castilla en 1519-22, con las Sociedades de Amigos del País Castellano durante la Ilustración del XVIII, con el liberalismo progresista de El Empecinado y Los Hijos de Padilla en el 1º tercio del siglo XIX, con el republicanismo federal castellano del periodo 1854-1975, con el regionalismo y el regeneracionismo castellanista de finales del XIX y principios del XX, con el despertar comunero de Villalar en 1976, y con el castellanismo político más contemporáneo de TIERRA COMUNERA (TC) y el PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
Así mismo, en la actual situación española, con una profunda crisis económica que amenaza las débiles conquistas del Estado del Bienestar destruyendo empresas y empleo, con la crisis institucional que exige frenar la corrupción, los privilegios políticos y recuperar los valores de la democracia, la transparencia y la participación ciudadana, y la crisis territorial, que ofrece la oportunidad de que Castilla ocupe el protagonismo en España que le negó el Estado de las Autonomías, la relectura del PACTO FEDERAL CASTELLANO (1869) no es un ejercicio de nostalgia, sino de asombrosa lucidez y de rabiosa actualidad.
En el contexto actual, es una obligación, recordar a los representantes de los sectores más progresistas de la sociedad civil castellana, que se unen en 1869 para definir y llevar a buen termino el Pacto Federal Castellano, reafirmando la necesidad de un cambio de régimen, exigiendo garantías de que el nuevo sistema político que se constituya reconozca institucionalmente la identidad de Castilla, y asumiendo que la democratización del Estado demanda la mejora de las condiciones de vida del conjunto de una sociedad excluida y marginada.
http://