Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rechaza la supresión de servicios ferroviarios en Burgos y defiende potenciar el ferrocarril como alternativa de transporte social y ambiental. (Mayo 2013).. (22/05/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rechaza la propuesta de supresión de servicios ferroviarios en la provincia de Burgos que propone el Ministerio de Fomento, y que supondrá la supresión de las líneas Valladolid-Miranda de Ebro (se suprimen 14 servicios) y Miranda de Ebro-Logroño (ya ha dejado de funcionar de manera efectiva), además de consolidar la cierre definitivo del ferrocarril directo Madrid-Burgos (pese a las promesas de Fomento de realizar un estudio de viabilidad), y de la eliminación de servicios entre Castilla y León y Aragón (supresión del tren regional Salamanca-Zaragoza con parada en Burgos y Miranda) que afectan especialmente a la provincia burgalesa. Así mismo peligran las estaciones de ferrocarril de Pampliega y Villaquirán de los Infantes, que verían drásticamente reducidas las paradas de trenes en las mismas y figuran en el borrador de RENFE que relaciona las estaciones potencialmente clausurables.

Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rechazan la propuesta del Ministerio de Fomento del Gobierno Estatal del PP que pretende suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de RENFE que transportan actualmente 1,65 millones de viajeros al año, y reducir la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% bajo la coartada de conseguir un presunto ahorro económico total de 86,5 millones de euros anualmente. Esta medida antisocial, supondrá la supresión 22 líneas ferroviarias en el conjunto de Castilla, afectará al 30% de las líneas convencionales de la Comunidad de Castilla y León, y a juicio de los castellanistas tendrá un significativo efecto negativo sobre el territorio de las comarcas castellanas más deprimidas, que poseen escasas alternativas de comunicación mediante transporte público, sobre la población más vulnerable (jóvenes, mayores y personas con escasos recursos) que carecen de vehículo particular, y sobre el medio ambiente, al promover el uso del transporte por carretera, más contaminante y con mayor siniestralidad que el tren convencional.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama que mejoren las inversiones del Estado en el mantenimiento y modernización de las líneas convencionales que discurren por Burgos, acusando al PP y al PSOE de haber priorizado exclusivamente al AVE abandonando las líneas de tren convencionales, que ahora se encuentran obsoletas y faltas de rentabilidad económica por ausencia de inversiones y mantenimiento. La formación castellanista recuerda que el AVE ha supuesto en 20 años más de 40.000 millones de euros de inversiones públicas (con gastos de mantenimiento cercanos a los 500 millones de euros al año), cuando representa un 1% exiguo de la movilidad de pasajeros en España. No es difícil encontrar otros usos del dinero público con mayor utilidad social, incluso en el propio modo ferroviario. Las líneas de cercanías mueven 450 millones de pasajeros al año, mientras que las líneas de AVE apenas canalizan un tráfico de 25 millones.
Los castellanistas denuncian que estos recortes afectarán a las comarcas más amenazadas por la despoblación y el envejecimiento y tendrán un mayor impacto sobre la población con menores recursos y contradiciendo a la Unión Europea que apuesta por potenciar el ferrocarril convencional, como herramienta eficiente para mejorar la calidad ambiental, disminuir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero y por reducir los accidentes en carretera. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia además que los informes de supresión de líneas de ferrocarril convencional, no informan de los efectos negativos complementarios como la reducción de puestos de trabajo, el cierre de estaciones, así como el destino de los activos, inmuebles, edificaciones y otros bienes (en manos de ADIF) afectados por estas medidas antisociales.

 

http://

Compartir publicación