Los castellanistas consideran que la posición geoestratégica de Burgos, como nudo fundamental del Eje Atlántico (Francia-Portugal) y situada en las confluencias de los ejes norte-sur y este-oeste de la Península Ibérica, puede beneficiar de forma extraordinaria a Burgos, ya que la Comisión Europea prioriza los Proyectos de Transporte que favorecen las interconexiones entre grandes áreas europeas. En esta línea se encontrarían las Autovías Burgos-Logroño (eje del Camino de Santiago), A-11 (Corredor del Duero, desde Oporto a Zaragoza) y A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), tradicionalmente abandonadas por los Presupuestos Generales del Estado. Para estas tres vías, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propondrá inversiones de 210 millones de euros para el trienio 2015-2017. También en el ámbito de las Infraestructuras, los castellanistas incluirán una partida de 150 millones de euros para la conexión del AVE desde Burgos hasta la Y griega Vasca por Miranda de Ebro, y la reapertura integral, para pasajeros y mercancías, del Tren Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclamará además la urgencia de dotar de internet de alta velocidad a todas las localidades de la provincia de Burgos, un 40% de las cuales o no tiene conexión de internet o la tiene en condiciones extremadamente precarias. Esta es una de las prioridades europeas para garantizar la competitividad de la economía en áreas rurales afectadas por el envejecimiento y la despoblación. Para completar esta reivindicación, los castellanistas pedirán que se apliquen en territorio burgalés, el 8% de los 572 millones que el Gobierno de España ha pedido a Europa para este fin.
Además, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se lamenta que el Gobierno de España haya olvidado en sus propuestas a la Comisión Europea Proyectos en el ámbito de las Nuevas Tecnologías, Economía del Conocimiento, Medio Ambiente y Energía. Así, los castellanistas reclaman 50 millones de euros para impulsar Proyectos Innovadores sobre Energías Renovables en la Comarca de Pinares (sobre Biomasa) y en Miranda de Ebro (sobre Energía Eólica y Energía Solar). El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) también ha incluido 90 millones de euros para Proyectos Industriales Tecnológicos a desarrollar en los Polígonos Industriales de Aranda de Duero, Burgos y Miranda de Ebro y 55 millones de euros asociados a proyectos de innovación en el sector agropecuario y vinícola.
Los castellanistas critican la pasividad del Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla y León, en todo lo relacionado con la elección de los Proyectos que el Gobierno de España ha enviado y enviará próximamente a Bruselas dentro del “Plan Juncker”, ya que han mostrado una absoluta desgana para posicionar de forma favorable proyectos estratégicos para Burgos, que ante la incompetencia de las diferentes administraciones que gobierna el PP podría recibir fondos muy inferiores a los que objetivamente puede merecer. Los responsables del PP evidencian de nuevo una extraordinaria miopía al no percibir el enorme interés que tiene para Burgos el mayor proceso inversor en que se ha embarcado la Unión Europea a lo largo de su historia. Hay que recordar que España ha recibido, en los años más generosos, entre 6.000 y 10.000 millones de euros de la UE, mientras que según el Plan Juncker, recibiría en tres años cantidades superiores a los 51.000 millones de euros. El Gobierno del Estado solo había incluido entre sus propuestas territorializadas para el Plan Juncker en la provincia de Burgos 223 millones de euros para la línea de Alta Velocidad Valladolid-Venta de Baños-Burgos, los mismos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado para 2015.
El “Plan Juncker” que hoy martes 9 de Diciembre hará públicos los proyectos presentados por los diferentes gobiernos, es clave para movilizar recursos públicos (16.000 millones de euros de los presupuestos europeos y 5.000 millones del Banco Europeo de Inversiones), más otros 60.000 millones de endeudamiento y otras cantidades de iniciativa privada, en la dinamización de la economía, la creación de empleo y la modernización de infraestructuras económicas, que totalizarán al menos 315.000 millones de euros en el trienio 2015-17. España ha presentado hasta la fecha 77 proyectos que totalizan una inversión de 51.000 millones de euros y está pendiente de elaborar otro buen número de ellos en próximas fechas.