Los castellanistas consideran que la concesión del Premio Castilla y León a Luis López Álvarez, no solo reconoce la vastísima y valiosísima producción literaria de este gran hombre, sino que resalta su papel como periodista, activista político en la República del Congo, funcionario internacional al servicio de la UNESCO, asesor cultural para América Latina y notable profesor de Lengua y Literatura Castellana en diversas Universidades.
Pero desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) desean destacar sus hondas convicciones castellanistas, que ya evidenció en diversos círculos castellanos en el Valladolid de la posguerra, participando en los Congresos Federalistas Europeos de los años sesenta, representando a Castilla ante viejos republicanos y exiliados vascos y catalanes. Destaca especialmente su castellanía en la gestación y composición del Poema épico “Los Comuneros” en 1970. Luis López Álvarez fue protagonista de los primeros y multitudinarios Villalares de los años setenta, trabajó junto a los Concejos Comuneros en los ochenta por dotar de medios de comunicación y proyectos políticos castellanos a esta tierra, encabezó la candidatura de TIERRA COMUNERA (TC) a las Cortes de Castilla y León en 1995. Y fue el único candidato a los Premios de Castilla y León que generó en 2010, entonces sin éxito, un movimiento popular y cultural en su apoyo, incluidos Premios Nobel, Premios Cervantes, rectores, profesores universitarios, escritores, artistas, músicos, ayuntamientos, colectivos, asociaciones y miles de ciudadanos a título personal.
Por ello, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se le reclama al Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que si de verdad quiere honrar al poeta Luis López Álvarez, asuma su ideario comunero y adopte las siguientes medidas:
- Reactivar el Consejo de las Comunidades Castellanas, creado en 2000, por Alberto Ruiz Gallardón, Juan José Lucas y José Bono, para desarrollar políticas comunes en las tres autonomías de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.
- Defender el papel de una Castilla Unida como garantía de una España Plural, en condiciones de igualdad con el resto de los pueblos de España, sin aceptar desigualdades, discriminaciones y asimetrías.
- Asumir el papel revolucionario y transformador de los Comuneros y de Villalar como elemento nuclear de la identidad de Castilla.
- Adoptar el poema “Canto de Esperanza:1521” de Luis López Álvarez, musicado por Nuevo Mester de Juglaría como himno de la Comunidad de Castilla y León, y por extensión de toda Castilla.
- Pedir perdón, en su condición de presidente del PP de Castilla-León, por 15 años de persecución de la fiesta del 23 de Abril en Villalar de los Comuneros, y por la celebración de ridículas pantomimas itinerantes por toda la Comunidad.
Los castellanistas consideramos que la figura de Luis López Álvarez es ya tan grande que solo pertenece a los castellanos y a la memoria intemporal de Castilla, y que el menguado reconocimiento que la Junta de Castilla y León le concede, carecerá de significado sino se aprovecha la ocasión para rendir homenaje y aplicar el ideario comunero y castellanista que late bajo la obra y la vida de Luis López Álvarez.