La formación castellanista muestra su rechazo y consternación por la lasitud de las instituciones ante una práctica tan destructiva con el medio natural y las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales.
Los castellanistas recuerdan que gran parte de la mitad norte y este de la provincia Burgos está siendo objeto de diversos permisos de exploración y potencialmente de exploración de gas no convencional. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), considera que la Fractura Hidráulica es un procedimiento de explotación de gas no convencional potencialmente peligroso para el Medio Ambiente, por el impacto ambiental generado por los accesos, plataformas, balsas y demás infraestructuras que es necesario construir, por la gran cantidad de agua que necesita, por los productos tóxicos que emplea, por la generación de aguas residuales y los contaminantes endógenos que libera, por la liberación de gases nocivos y de efecto invernadero y por el enorme riesgo de contaminación de los acuíferos.
Los castellanistas advierten que la mayor parte de las zonas que se exploran en Castilla para la explotación de gas no convencional mediante el «fracking» son comarcas, como Las Merindades, de altísimo valor ecológico, con algunos de los Espacios Naturales Protegidos de mayor valor ambiental de toda España, con una elevada utilización agrícola, ganadera, forestal o apícola, donde el turismo rural (de naturaleza, paisajístico y cultural) es un activo socio-económico de primer orden, y con enormes acuíferos kársticos muy vulnerables; estas actividades son manifiestamente incompatibles con la generalización del «fracking» en estas comarcas. Todas estas razones avalan, en opinión de los castellanistas, su exclusión como zonas de exploración de gas por una técnica tan agresiva como la fractura hidráulica.
Las marchas saldrán simultáneamente el sábado a las 12:00 desde el puente de Villanueva en Medinabella (Medina de Pomar) y desde El Soto (Villarcayo), reuniéndose en la explanada del Karting de Villarias, hacia mitad de distancia.