Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se muestra decepcionado con el debate sobre el estado de la nación ante la ausencia de los problemas de Castilla-La Mancha. (Febrero 2013). (21/02/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera asombroso que ninguno de los grandes problemas que aquejan a Castilla-La Mancha hayan tenido cabida en el debate sobre el estado de la nación. El PCAS lamenta que no exista ningún parlamentario, de los más de 20 asignados a nuestra Comunidad, que defienda los intereses de esta comunidad autónoma y sus habitantes exponiendo los problemas de la ciudadanía y de nuestra tierra.

La formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS), se muestra decepcionada por la desidia que muestran los representantes de PP y PSOE, que en la jornada de ayer no han conseguido -tampoco lo habrán intentado, pues son obedientes y dóciles ante las cúpulas de sus partidos- incluir en los discursos de sus líderes ninguno de los problemas específicos de Castilla-La Mancha ni del conjunto de Castilla. Más indignante, si cabe, en el caso del PP, pues la Secretaria General del mismo es nada menos que la Presidenta de la Junta de Comunidades, aunque ello no implica en ningún caso que su preocupación por la comunidad la lleva a darle el más mínimo protagonismo en el Debate. En la jornada de ayer del Debate no aparecieron, ni por asomo, entre otros, temas como:

 

  • El cierre de urgencias médicas y la reducción de personal en los centros rurales.
  • El deterioro de los servicios que se prestan en el medio rural (transporte, educación, seguridad, etc.).
  • La perjudicial ordenación del territorio que se va a perpetrar, con devastadores efectos sobre nuestro mundo rural, si se aprueba la nueva presentada por el Gobierno.
  • La despoblación y envejecimiento que sufre el medio rural castellano.
  • La intención del ejecutivo autonómico de vender fincas públicas de alto valor ecológico y social.

Los castellanistas también lamentan la falta de altura de los dos grandes partidos, ninguno ha ofrecido alternativas a los seis millones de parados, recurriendo a las descalificaciones y reproches típicos entre ambas formaciones.  Ninguna referencia, salvo las de las formaciones minoritarias, a las políticas activas de creación de empleo, cambio del sistema productivo, ley de dependencia, exilio de jóvenes, política energética, por no hablar de las tímidas alusiones a la corrupción, educación, investigación y desarrollo, o la falta de soluciones ante los desahucios y las hipotecas con clausulas abusivas.

Aunque para el PCAS no es ninguna sorpresa, tampoco se ha citado la necesaria reforma del estado autonómico, ni de la colaboración entre las comunidades de raíz castellana, que comparten fronteras, problemas e identidad. Y por supuesto ninguna propuesta que acabe con las prebendas y privilegios de la clase política, «más pendiente en perpetuarse en el poder que en ayudar a la ciudadanía», manifestaron los castellanistas.

A juicio del PCAS, «la carencia de imaginación y liderazgo abocan a España  a seguir inmersa en una profunda crisis, económica, social y de valores». El Gobierno de Rajoy se conforma con ir a remolque de las iniciativas de los grandes países de la Unión Europea, sin tomar decisiones propias para los problemas particulares de España ¿dónde se piensa recolocar a los seis millones de parados? Rajoy, como es habitual, no sabe no contesta.

http://

Compartir publicación