Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) urge la creación de un Área Metropolitana del Alfoz de Toledo. (Febrero 2013). (18/02/2013)

La formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo, ante el proceso de transformación puesto en marcha por el Gobierno de España para «racionalizar el gasto de las administraciones locales», y ante la pésima noticia de que el Gobierno sigue queriendo potenciar la labor de las opacas, corruptas, caciquiles y decimonónicas diputaciones, propone la creación de un Área Metropolitana integrada por la capital toledana y los municipios de su Alfoz, orientada a coordinar las políticas locales de estos municipios, que llevan años experimentando un crecimiento descoordinado, así como mejorar la calidad de los servicios públicos que prestan al conjunto de sus ciudadanos.

Los castellanistas, que han reiterado permanentemente su compromiso con la Comarcalización como herramienta de ordenación del territorio en Castilla-La Mancha, consideran que en el entorno de las ciudades de esta autonomía, como Toledo, Talavera, Guadalajara o Albacete, esta entidad, la Comarca, debe adaptarse a la realidad urbana y periurbana de los grandes núcleos urbanos, caracterizados por una población en torno a los 120.000 habitantes, una actividad económica donde el sector agropecuario tradicional es prácticamente residual, una amplia movilidad de sus habitantes, con desplazamientos diarios (por trabajo, estudios, ocio, actividad comercial, etc.) entre los núcleos periurbanos y el núcleo urbano central, y una clara vinculación social y económica entre los distintos núcleos urbanos del Área Metropolitana.

Es evidente, a juicio del PCAS, el fracaso de la Junta de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Toledo, en la ordenación del territorio del entorno de la capital toledana en los últimos treinta años, ya que ni la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (cuyo texto refundido se aprobó en mayo de 2010) ni los Planes de Ordenación del Territorio de Castilla-La Mancha (sometido a información pública en octubre de 2010 y pendiente de aprobación definitiva desde entonces) han sido capaces de poner orden en el caos existente. Del mismo modo, la Diputación Provincial, con competencias en municipios de menos de 20.000 habitantes, ha sido incapaz de elaborar una política específica para los municipios del entorno urbano de Toledo.

Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), la realidad de Toledo y su Alfoz se acerca a casi 150.000 habitantes reales entre Toledo y siete municipios de su entorno (Argés, Cobisa, Burguillos, Nambroca, Mocejón, Bargas y Olías del Rey, todos a escasos 10 km. de la capital), constituyéndose de hecho en la segunda aglomeración urbana de la Comunidad Autónoma, y evidencia la necesidad de articular un nuevo modelo de desarrollo, más racional, sostenible y coordinado, superando las previsiones de un desmesurado, incontrolado e irracional crecimiento urbanístico, que la crisis económica actual ha paralizado, que preveían entre 80.000 y 100.000 nuevas viviendas para un periodo de 15 años, (sólo la ciudad de Toledo prevé 60.000 nuevas viviendas en su POM).

Los castellanistas del PCAS en Toledo destacan que los crecimientos urbanos están descoordinados, no tienen en cuenta la dotación de servicios básicos, como el abastecimiento de agua, la depuración de aguas residuales, o la capacidad de la red viaria tradicional para soportar tráficos de vehículos que se multiplican por veinte. El Medio Natural del Alfoz está soportando una presión insoportable, especialmente sus exiguas masas forestales, así como el patrimonio cultural, restos arqueológicos, o la valiosa arquitectura rural tradicional; los ríos y arroyos se han convertido en cloacas a cielo abierto, los espacios libres en vertederos incontrolados de escombros y los caminos en barrizales impracticables.

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclamamos urgentemente la creación del Área Metropolitana del «Alfoz de Toledo», incluyendo en un Consejo a los ayuntamientos implicados, a la Junta de Castilla-La Mancha y a la Diputación Provincial, que se extienda en un radio de al menos 15 kilómetros de la capital y que integre voluntariamente al menos a los siete municipios colindantes más próximos, sin cerrarse de entrada a la incorporación de otros como Polán, Guadamur, Chueca, Almonacid, …

Existen mancomunidades de municipios en toda España bajo la denominación de Áreas Metropolitanas en Madrid, Barcelona, Jerez, Murcia, Castellón, Granada, Córdoba, Vigo, La Coruña, etc. destacando por las similitudes con la propuesta que se hace para Toledo, en el Área Metropolitana de Pamplona, con 18 municipios que totalizan unos 250.000 habitantes.

Entre las Competencias que sería razonable que fuesen gestionadas desde el Consejo del Área Metropolitana del Alfoz de Toledo, según expresan los responsables del PCAS «estarían el Abastecimiento y distribución del Agua Potable, la Red de Saneamiento y la Depuración de Aguas Residuales, otras competencias a asumir serían la Recogida y Gestión de Residuos Urbanos, así como la Recogida Selectiva de Residuos Reciclables, el diseño y planificación de Infraestructuras, como Carreteras, intersecciones, Viales, y muy especialmente la Red de Transportes Públicos (algo que el ASTRA ha demostrado no absorber), puesto que un adecuado servicio de autobuses descargaría el tránsito de vehículos particulares, minimizando los problemas de congestión del tráfico, accidentes, contaminación, problemas de aparcamiento, etc.».

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) consideramos que aunque ya estas competencias harían de por sí extraordinariamente beneficiosa la creación del Área Metropolitana del Alfoz de Toledo, la capacidad de gestión de esta nueva entidad debiera ampliarse para incluir la Planificación Urbanística coordinada, en ámbitos como la Creación de Suelo Urbano Residencial, la Dotación de Suelo Industrial y de nuevos Polígonos Industriales, buscando una promoción de los mismos conjunta y una política de captación de empresas e inversores coordinada en estos momentos de crisis. Uno de los ámbitos donde más beneficioso sería la creación de un Área Metropolitana sería determinados aspectos de la Gestión Ambiental como son el Diseño, creación, mantenimiento y uso de Espacios Verdes, muy especialmente de nuevos corredores forestales verdes.

Finalmente, algunas competencias de materia cultural, deportivo, educativo o social, podrían encajar a juicio de esta formación castellanista toledana, entre los ámbitos de gestión del Área Metropolitana del Alfoz de Toledo, como la creación de instalaciones deportivas y la optimización de su uso y gestión, la planificación de escuelas infantiles y guarderías, la ordenación y racionalización de las Áreas de Salud en Atención Primaria, las dotaciones para los mayores como las Residencias de la Tercera Edad e, incluso, la gestión de una Policía y de un parque de bomberos metropolitano.

http://

Compartir publicación