Si las Instituciones no lo remedian la mina de Borobia comenzará a funcionar pese a la importante oposición vecinal, las decenas de protestas, alegaciones, aplazamientos, etc. La población de la comarca se ha movilizado en múltiples ocasiones, se han creado varias plataformas en defensa del agua y la tierra; una coordinadora con más de 30 municipios; se han recogido más de 12.000 firmas contra la mina, etc.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) todavía debe dar el visto bueno a los informes presentados sobre la afección a las aguas subterráneas. La compañía remitió hace un año el informe de modelización, un documento elaborado sobre las condiciones en las que funcionará la explotación a pleno rendimiento y sus posibles afecciones. Sin embargo, la empresa todavía no tiene el permiso de la CHE para extraer el magnesio por debajo del nivel freático, por lo que comenzarán a explotar las capas más superficiales. Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) la mina de Borobia “es un proyecto aniquilador”. Entre los argumentos de los castellanistas, destacan que esta mina afectaría a un acuífero de la Sierra de Tablado, donde nacen los ríos Manubles, Aranda, Isuela y Ribota, que nutren de agua de boca a Aragón.
La explotación que creará, sólo una decena de puestos de trabajo, dañaría, e incluso eliminaría la actividad agricultora y ganadera de la zona. “Esto no es desarrollo, ni economía sostenible, se destruirán los recursos básicos de la tierra que ya no se podrán recuperar”.
La mina se remonta al año 2000, cuando los antiguos propietarios de la empresa Magnesitas de Borobia intentaron llevar a cabo la explotación de este mineral. Entonces, el alcalde del municipio, el independiente Blas Jiménez, se opuso a la mina y llevó a cabo una consulta popular en la que el 97% del pueblo se pronunció en contra.
El proyecto minero de Boboria, prevé voladuras con 2.500 kilos de explosivos, goma 2 eco y nagolita, parte importante de la toxicidad de estos explosivos irá al agua. En países como Estados Unidos o Japón la magnesita se obtiene de la salmuera, no es necesario destruir un paisaje y un ecosistema. Borobia – a 300 metros del Parque Natural del Moncayo- tiene en su entorno: cereales, pastos, arbolados y plantas medicinales, además en Ciria habita un nuevo molusco, desconocido hasta ahora, en aguas del río Manubles..
El proyecto de la mina ha sido gestionado por la Junta de Castilla y León sin consultar a Aragón, a pesar de que las consecuencias de la explotación afectarán a las dos comunidades. Aunque Borobia está en la Sierra de Moncayo, esa vertiente no está declarada Parque Natural. El Gobierno de Aragón se opone a la mina de Borobia. También se han levantado ampollas entre los más de cien propietarios de las tierras donde se ubicará la explotación, enfrentados ante la posibilidad de vender los terrenos, que son pro indiviso.