Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) critica la falta de apoyo de la Diputación y la Junta al gran número de localidades burgalesas sin adaptarse a los nuevos canales de TDT. (Febrero 2015).

 

La situación resulta, a juicio del PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), “alarmante, pues el 31 de marzo finaliza la prórroga para los canales de TDT que ocupan las frecuencias destinadas a la telefonía móvil, lo que significará un apagón para las localidades que no han modernizado sus instalaciones”.

La desidia de las administraciones públicas y los continuos cambios de frecuencias, la adaptación a la TDT y el apagón analógico, se realizó hace tan solo hace 4 años, y en ese momento ya se conocía la concesión de esos canales a la telefonía móvil en 2015, desemboca en este nuevo galimatías.

“Ni la Junta de Castilla y León, ni la Diputación Provincial “aunque esta última lo publicite “ han mostrado ningún interés, ni en informar a las localidades, ni en colaboración económica, para la nueva adaptación”.

Según los datos que maneja el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), localidades como Quintanadueñas, Las Quintanillas, Arcos de la Llana, Revillarruz, Sarracín, Villadiego,Villariezo, Villagonzalo Pedernales  Oña o Buniel, todavía no han adaptado sus repetidores a las nuevas señales. El problema crece en las antenas colectivas de estas localidades, que aunque lo deseen, no pueden modernizar sus instalaciones a las nuevas señales, al carecer los repetidores de su pueblo de adaptación a las nuevas frecuencias .

Los castellanistas burgaleses muestran su preocupación por el retraso tanto en la adaptación de los repetidores, como de las antenas colectivas de los edificios en infinidad de pueblos de la provincia de Burgos.

Por ello, desde el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), “se hace un llamamiento público sobre la importancia de realizar inmediatamente las modificaciones técnicas oportunas, antes de que finalice la prórroga de tres meses concedida por el Gobierno que finalizará el próximo 31 de marzo, fecha en la que se producirá el ‘apagón’ definitivo de los canales que cambian de ubicación con motivo de la liberación del dividendo digital”.

Desde las filas comuneras se urge, a que en estos casos especialmente sensibles, se realice una campaña de información para alertar y concienciar a las pequeñas localidades sobre la necesidad de la adaptación con el objetivo de que el proceso se complete de forma satisfactoria, y que la ciudadanía, en su mayoría de avanzada edad, tenga que prescindir de su primera fuente de ocio.

Compartir publicación