Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) lamenta que se haya perdido la oportunidad de dar una gestión pública a la ORA en Toledo. (Marzo 2015).

Los castellanistas defienden así la opción propuesta por la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMV) de asumir la gestión directa de la ORA y sus multas, puesto que dada la situación que atraviesa el mercado inmobiliario sería una alternativa para la viabilidad de la empresa pública y sus objetivos. Además, añaden, no es cierto que la gestión de la ORA pueda estar fuera del ámbito de actuación de la EMV pues como su propio nombre indica una de sus funciones es la gestión del suelo público, ya sea para viviendas o aparcamientos. De hecho, la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda ya gestiona en la actualidad aparcamientos como el de la Plaza de Filipinas. Asimismo recalcan que en todo caso se mantendrían, al menos, los mismos puestos de trabajo puesto que en ningún momento se ha advertido que la gestión pública conlleve despedidos.

“Ya se planteó la cuestión con el contrato de los autobuses urbanos y la solución fue la misma, una decisión provisional a cargo del presupuesto público. Esperamos que en el pleno municipal que se celebra la próxima semana se debata con informes técnicos y datos de rigor sobre la gestión de la ORA, como prometió el concejal de Movilidad. Es vergonzoso que cuando PP o PSOE están en la oposición sean firmes defensores de los servicios públicos o de reducir la ORA en la ciudad, pero desde el Gobierno tienden a actuar siempre a favor de las empresas privadas”, declara Pedro Manuel Soriano, quién aseguró que la gestión pública supondrá un ahorro al presupuesto municipal y unas mejores condiciones a trabajadores y usuarios del servicio.

Los castellanistas temen que la prórroga por un año en la gestión de la ORA sea la punta del iceberg de la mala gestión y los problemas económicos por los que atraviesa el Ayuntamiento de Toledo, después de conocer las sentencias sobre el IBI o las protestas de la Policía Local y los Bomberos. “No entendemos por qué el gobierno no tiene recursos para servicios tan básicos como el de los Bomberos, pero menos aún entendemos que ni siquiera mueva un dedo para recuperar el céntimo sanitario pagado por la gasolina del parque móvil de la Policía Local. Parece que no hubiera gobierno”, denuncia Soriano. Confían en que el próximo mes de mayo salga de las urnas una opción que apueste por la gestión pública de los servicios básicos y trabaje por sanear y mejorar un presupuesto que ni siquiera a día de hoy está aprobado.

Compartir publicación