Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) solicita en el Congreso la comparecencia del Ministro Wert para que explique los planes sobre los Museos del Greco y Santa Cruz. (Marzo 2015).

Esta solicitud de comparecencia ha sido solicitada ante las declaraciones contradictorias que siguen produciéndose en la ciudad desde el año 2013, en las que se cuestionan tanto la ubicación del actual Museo del Greco en el barrio de la Judería toledana, como la posibilidad de trasladar los fondos del mismo al Museo de Santa Cruz, y la posible desaparición como institución del propio Museo de Santa Cruz. De todo ello lleva alertando durante dos años la Plataforma en Defensa del Museo del Greco, integrada por profesionales de la Enseñanza y la Cultura, vecinos de Toledo, empresarios y meros ciudadanos. Además, los castellanistas y la Plataforma quieren conocer de primera mano las intenciones del Ministerio respecto a los museos de titularidad estatal en la ciudad, tanto de gestión directa -como el Museo del Greco- como de gestión trasferida a la comunidad autónoma, como es el caso del Santa Cruz y sus dos filiales cerradas: el Taller del Moro, rehabilitado en dos ocasiones, con una profunda excavación arqueológica en su interior y del cual siguen sin conocerse plazos de apertura ni si va a recuperar sus antiguas colecciones, y el Museo de Arte Contemporáneo, cerrado también desde hace varios lustros y que en teoría, sigue pendiente de una remodelación que nunca llega.

 

Recientemente, el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) presentó diversas preguntas en el Congreso de los Diputados, también a través del Diputado Joan Baldoví, solicitando información al Ministerio respecto a sus planes museísticos en la ciudad, de las que dio cumplida cuenta a la Plataforma en Defensa del Museo del Greco mediante una reunión entre Pedro Manuel Soriano, Presidente Nacional del PCAS, y Antonio Casado, portavoz de la Plataforma. Fruto de aquel encuentro se decidió presentar esta solicitud de comparecencia del Ministro en la Comisión de Cultura.

El Museo del Greco se ubica desde 1910 en un edificio de la Judería de Toledo donado al Estado para tal fin por su promotor y fundador, el Marqués de la Vega-Inclán. Este uso con carácter exclusivo es algo por lo que también se han interesado los castellanistas toledanos en sus preguntas al Ministro.

 

Apenas dos años después de la inauguración tras una reforma en la que se invirtieron más de 6 millones de euros, desde la Diputación Provincial de Toledo se planteó el traslado del Museo del Greco al Museo de Santa Cruz y a sus nuevas salas del Convento de Santa Fe (con lo que dicho Museo de Santa Cruz, a su vez desaparecería como tal en su papel de Museo Arqueológico Provincial y de Bellas Artes de Toledo), planteando otros usos para el edificio que desde siempre fue la ubicación tradicional del Museo del Greco, propuesta que fue respaldada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en enero de 2013 y elevada al Ministerio de Cultura.

 

Compartir publicación