El Alcalde de Aranda de Duero confía en que los fondos de la Administración regional para la contratación de desempleados contribuyan a corregir esta desviación al menos en el área de Servicios
Los policías locales y el personal de Servicios son los que soportan una mayor carga de horas extras en el Ayuntamiento. El Concejal del Partido de Castilla y León (PCAL) considera desmesurado este gasto.
El Ayuntamiento arandino tuvo que desembolsaren 2008 un total de 565.000 euros en concepto de pago de horas extraordinarias a sus trabajadores. Una cifra que ha sacado a la luz el Partido de Castilla y León (PCAL) tras analizar los decretos firmados por el alcalde, Luis Briones, durante todo el ejercicio y que su concejal, Sebastián de la Serna califica como «una de las más altas de los últimos años».
El edil castellanista ha recriminado la irregularidad de esta situación que se repite ejercicio tras ejercicio y ha hecho un llamamiento para corregirla porque está conllevando un sobresueldo para una parte muy reducida de la plantilla municipal. «Esta cantidad repartida entre todos los trabajadores posiblemente podría ser admitida socialmente, pero si calculamos que lo puede percibir el 15% de la plantilla es menos justificable. Tenemos que hacer algo», indica, abogando por una mejor organización en la plantilla.
El alcalde arandino, Luis Briones, que reconoce que es una cantidad «importante», considera que esta situación se podrá paliar en gran medida a través del fondo habilitado por Junta para la contratación de desempleados, 467.000 euros para este año y que se renovará automáticamente en sucesivos ejercicios, por el que esperan contratar a 20 trabajadores.
«Vamos a tener oportunidad de disponer seguramente de trabajadores suficientes para cubrir algunos servicios que muchas veces tenían que ser sufragados a través de horas extras. Y he instado a las concejalías a prever en todo lo que queda del 2009 las actividades que tienen que hacer para evitar en lo posible esas horas extras que son muy abultadas», informa.
Por su parte el concejal de Personal, Florencio Pérez, pone de manifiesto que la mayoría de las horas extras son consecuencia de actividades «que no son caprichosas, sino cuestiones importantes», produciéndose la mayor carga principalmente entre los policías locales y el personal de Servicios.
En su opinión el problema radica en que sigue pendiente acometerse la valoración y reestructuración de puestos de trabajo y en las numerosas pegas que ponen los sindicatos para cubrir las plazas vacantes en la plantilla.
«Tenemos mermada la plantilla de la Policía Local. Es necesario cubrirla con 15-17 plazas más, pero los sindicatos vienen recurriendo de manera sistemática esa ampliación. Cuando surgen necesidades y la policía tiene que estar en la calle, está y si hace horas hay que abonarlas», explica como ejemplo, indicando que se trata de un problema global. «Hay que negociar, si existe voluntad por parte de los sindicatos, en torno a las plazas que sea necesario sacar a dotar», sentencia.
(Fuente Diario de Burgos)
http://