Los datos de Enero publicados en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) destacan que Castilla y León se sitúa a trece puntos de la media nacional en grado de ocupación de plazas, evidenciando la desproporción de alojamientos existentes en relación con la demanda. Además, los datos señalan la desigual oferta de alojamientos, con provincias como Zamora, Soria y Palencia que son las provincias españolas con menor número de establecimientos abiertos.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) cree que es necesaria la reordenación de las ayudas que se otorgan para el desarrollo del turismo rural, que prácticamente sólo centran las subvenciones en la creación de nuevas casa rurales, dejando de lado otras actuaciones de valor añadido: centros de interpretación, alquiler de equipamiento, transporte, apertura de bienes de interés, guías, etc. A juicio del PCAL se debe racionalizar, mediante estudios serios, la necesidad de la apertura de nuevos establecimientos en lugares no saturados. En 2008 se abrieron 350 establecimientos de turismo rural en Castilla y León, la mayoría ubicados en las provincias con mayor número de plazas. Los alojamientos de turismo rural aumentaron un 12,8% a nivel regional, con datos tan preocupantes como el 18% de Burgos que presenta un mercado saturado. Además se debe de tener en cuenta la coyuntura actual con un descenso en el número de viajeros, que ya se notó en el pasado puente de San José y se volverá a apreciar en la próxima Semana Santa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de viajeros descendió el pasado año el 1,83% de media en España y el 2,16% en Castilla y León respecto a 2007, descendiendo también el gasto medio por turista.
En cuanto a la ocupación regional de Febrero las cifras no son mejores, bajó un 20% de media, con recortes de hasta el 31,3% en Zamora, datos negativos por encima de la media nacional que se sitúa en una caída del 15%, según el INE. La media de ocupación, en Castilla y León, no pasó del 25,3%, mientras el grado de ocupación media en España se elevó hasta el 40,2%. Asimismo, los datos muestran que en Castilla y León se han reducido el número de personas empleadas en el sector en los últimos meses, de 7.452 a 7.205.
Las medidas urgentes propuestas por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) son:
Internacionalizar la oferta turística de Castilla y León, ofreciendo paquetes turísticos en temporada baja, por ejemplo, a jubilados europeos. Publicitar con imaginación la oferta turística de la región.
Crear paquetes turísticos que hagan especial hincapié en los Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO en nuestra tierra.
Organizar rutas gastronómicas, enológicas y culturales, publicitándolas debidamente.
Promocionar en el exterior las rutas por espacios de interés paisajístico explotando la biodiversidad existente y la amplia red de espacios naturales, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000 siento nuestra Comunidad la que más aporta. Proporcionar un servicio integral de transporte a los usuarios, incluyendo el traslado del equipaje de los caminantes en los grandes recorridos de alojamiento en alojamiento.
Turismo lingüístico, realizando acciones, que ya están efectuando comunidades limítrofes como el convenio firmado por el Gobierno de La Rioja con RTVE y el Instituto Cervantes para la creación de cursos de Castellano por Internet, y la promoción de su Comunidad Autónoma.
Coordinar la utilización de nuestros aeropuertos, ofreciendo una oferta complementaria, no haciéndose la competencia, como hasta ahora.
Reordenación del sector turístico apoyando la apertura de nuevos establecimientos sólo donde sea necesario.
Señalización de lugares de interés, rutas, parajes, establecimientos de restauración y hoteleros.