Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) RECLAMA MÁS PROTAGONISMO DE MIRANDA EN LA INDUSTRIA CULTURAL DEL CASTELLANO, MEDIDAS PARA POTENCIAR VALPUESTA Y LA PRESERVACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE DEÓBRIGA.(Diciembre 2010).. (22/12/2010)

En Rueda de Prensa celebrada por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) hoy miércoles 22 de Diciembre en la Casa de Cultura de Miranda de Ebro, en la que han participado Pablo Sevilla, coordinador para la Comarca de Miranda y Ebro de esta formación castellanista, Juan Carlos García, presidente provincial y candidato a Cortes de Castilla y León por la circunscripción burgalesa y Luis Marcos, secretario de organización del PCAL, se han realizado varias propuestas relacionadas con la potenciación de Valpuesta como origen de la lengua castellana, al tiempo que se ha analizado el impacto económico que tendría sobre Miranda de Ebro, la potenciación de esta ciudad como integrante del eje de la enseñanza de castellano a extranjeros y del turismo cultural de la lengua castellana. Así mismo, los castellanistas han reclamado medidas de protección del yacimiento arqueológico de Deóbriga (Miranda de Ebro- Burgos).

Desde el PCAL se ha denunciado el abandono en que se encuentra la Colegiata de Valpuesta y todo su entorno y la pasividad de las diferentes administraciones a la hora de consolidar este conjunto y de potenciar este lugar como la «Cuna del Castellano», al encontrarse de forma fehaciente los documentos más antiguos escritos en lengua castellana dentro de los «Cartularios de Valpuesta» remontándose los más antiguos al año 804. Los castellanistas mirandeses denuncian que a pesar de mucha «palabrería oficial» la Junta de Castilla y León no ha realizado en el templo de Valpuesta ninguna inversión significativa ni en 2009 ni n 2010 a pesar de la seria amenaza de ruina del conjunto, el riesgo de derrumbe del claustro completo y el peligro que amenaza la estabilidad estructural de gran parte del edificio, limitándose a presupuestar para 2011 una cantidad de 600.000 € que sin tener garantías de que se ejecute, es claramente insuficiente para las necesidades del templo.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), critican igualmente la incapacidad y desinterés del ejecutivo regional para proponer a la Colegiata de Valpuesta como Bien de Interés Cultural (BIC) y para ejecutar el Plan Director de Rehabilitación Integral de la Colegiata de Valpuesta. Los castellanistas señalan además a Borja Suárez, portavoz del PP en Miranda de Ebro y vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos, como el máximo responsable de la parálisis en que se haya sumida la Fundación Valpuesta, nueve meses después de su constitución, ya que no se ha ejecutado ni uno de los 23 proyectos anunciados en su día, solo cuenta con los 80.000 € de capital fundacional, no se ha conseguido integrar a ningún nuevo patrono en su estructura (especialmente llamativa es la ausencia de la Junta de Castilla y León en este órgano), y tampoco se ha materializado la inclusión de Valpuesta en el Camino de La Lengua que recorre desde San Millán de La Cogolla hasta Alcalá de Henares. Finalmente, en este tema, los castellanistas critican el abandono que el PSOE, tanto a nivel de Miranda de Ebro, como a nivel regional y estatal han dedicado a Valpuesta, y reclaman la incorporación del Ayuntamiento de Miranda de Ebro y del Ministerio de Cultura a la citada Fundación.

Los castellanistas burgaleses también han reclamado la incorporación de la localidad de Miranda de Ebro al eje de la enseñanza del castellano para extranjeros y del turismo cultural de la Lengua Castellana, algo que contribuiría a juicio del PCAL-Miranda a desarrollar iniciativas de dinamización económica y creación de empleo vinculadas a los vectores de desarrollo singulares de la Comunidad de Castilla y León como son el Patrimonio Cultural, el Medio Natural y la Lengua Castellana.
Para ello Miranda de Ebro cuenta con una situación privilegiada, siendo un nudo de comunicaciones clave en las conexiones entre el Cantábrico, el Ebro y el Duero, y articulando el contacto entre el centro peninsular y Europa. Miranda se sitúa en el eje cultural Bilbao-Madrid y su proximidad a Valpuesta, Cantabria, La Rioja y Burgos, hacen de Miranda de Ebro un entorno adecuado para liderar las actuaciones e iniciativas relacionadas con el «Origen de la Lengua Castellana».

Entre las iniciativas que propone el PCAL-Miranda, destacan la creación de centros para la enseñanza del castellano a extranjeros, su participación en la formación de profesores de castellano para extranjeros, potenciar el papel de Miranda en la industria del «turismo del Castellano» a través de rutas literarias de autores y de obras y de lugares históricos vinculados a la Lengua. En concreto los castellanistas mirandeses proponen que Miranda de Ebro sea la sede de la «Ruta de los orígenes de la Lengua» (Valpuesta, Taranco de Mena, Oña y norte de Burgos, San Millán de La Cogolla, Valdegovía y Valderejo, Comillas, Valderredible,…). Así mismo los castellanistas exigen la Creación de un Instituto de Estudios del Origen del castellano en la propia localidad de Valpuesta, como reiteradamente ha mencionado la Junta de Castilla y León sin hacer nada al respecto.

Por último, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), se reclaman medidas y actuaciones inmediatas para la preservación integral y recuperación cultural del yaciomiento arqueológico de Deóbriga, protegiéndola de las amenazas que se ciernen sobre este lugar, valiosísimo por sus interesantísimas aportaciones al mejor conocimiento del pasado celta y romano del norte peninsular, y que probablemente fue la capital de la Autrogonia que se extendía en tiempos prerromanos por todo el norte de Burgos y gran parte de Álava y Vizcaya

http://

Compartir publicación