Los castellanistas consideran que este proceso tiene que servir para definir el Burgos del siglo XXI, criticando que el documento urbanístico presentado por Aparicio, no responde ni a las inquietudes de la mayor parte de la ciudadanía, ni avanza en la mejora de la calidad de los vecinos, ni define un modelo de ciudad propio para Burgos. Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se considera que el nuevo PGOU de la ciudad debe tener como prioridad la materialización de una ciudad mucho más amable, sostenible y ambiental, que haga de Burgos un entorno donde la calidad de vida de los ciudadanos sea lo más importante.
Los castellanistas burgaleses han criticado duramente la oportunidad que ha perdido el equipo de gobierno de elaborar un proceso participativo y abierto con el conjunto de la ciudadanía sobre la ciudad del futuro que los burgaleses quieren. El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) cree que el documento de revisión del PGOU debiera haber sido objeto de debate con los representantes de las asociaciones de vecinos de los diferentes barrios y con el tejido asociativo de la ciudad, en vez de limitarse a una mera exposición cerrada.
Los representantes del PCAL burgalés han redactado casi cuarenta alegaciones al Documento del PGOU, que se centran en apostar por las siguientes cuestiones:
q Apuesta por habilitar suelo suficiente para la vivienda pública asequible y para el desarrollo industrial de la ciudad, poniendo los intereses de los ciudadanos por encima de los beneficios particulares.
q Un desarrollo urbano sostenible y ambiental, comprometido en la lucha contra el cambio climático, por mejorar la calidad del aire y la gestión ambiental de aguas y residuos, así como en la intervención de las energías renovables.
q Un urbanismo de calidad que singularice nuestros barrios, que dote de personalidad a los diferentes edificios públicos y que proteja y ponga en valor los espacios más valiosos de nuestro centro histórico.
q Incorporar infraestructuras de comunicación (viales y aparcamientos), económicas (suelo industrial, parques empresariales, recinto ferial,…) y sociales (instalaciones deportivas, culturales, cívicas y sociales) que vertebren el tejido urbano.
q Vertebrar los espacios libres y verdes, dentro del Cinturón Verde Urbano, con más grandes parques, desarrollando corredores ecológicos (peatones, ciclistas, biodiversidad urbana), y conectándolos con los municipios del Alfoz, con la creación de unas 1000 hectáreas de nuevas zonas verdes.
Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se considera que Aparicio ha despreciado a los colectivos más reivindicativos y con mayor capacidad de propuestas y ha evitado la posibilidad de presentaciones públicas abiertas y plurales durante todo el proceso. Los castellanistas recuerdan que sin una continuada información y participación pública, la redacción del PGOU se convierte en un ejercicio tecnocrático y oscurantista, al margen de los ciudadanos de a pie y al servicio de los intereses de los mas poderosos.
Marcos, aprovechó la ocasión para poner en evidencia las mentiras del PP de Aparicio, respecto a las modificaciones puntuales del actual PGOU de Burgos en el periodo 2003/2007, que permitieron recalificar de forma no participativa suelo residencial para casi 20.000 nuevas viviendas, que así se han escamoteado a la intervención pública y que en ningún caso estarán materializadas antes de la finalización de la actual revisión del PGOU.
Finalmente, los castellanistas detallaron la intención del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) de intervenir de forma decidida y continua en este proceso, promoviendo la información ciudadana, reuniéndose con los colectivos cívicos, y generando propuestas continuamente al avance de los trabajos de revisión del PGOU. Los castellanistas reclaman mayor sensibilidad municipal al respecto, ya que en los últimos años, el gobierno municipal del PP no ha contestado ninguna de las iniciativas y propuestas generadas desde esta formación política.