Miembros del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se reunieron en la tarde de ayer con el Comité Ejecutivo de la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC).
El encuentro sirvió para que los representantes del comercio en Burgos conocieran de primera mano algunas de las propuestas que el PCAL-Burgos recogerá en su programa electoral en 2011. Entre ellas podemos destacar aquellas que, a juicio del PCAL-Burgos, suponen reactivación social y económica de la ciudad.
BURGOS CAPITAL DE LA LENGUA CASTELLANA : PCAL-Burgos ha cuantificado los retornos económicos a la ciudad en 125 millones de euros anuales, cifra que crecería hasta los 150 millones de euros para 2018, y supondría además la creación de más de 500 empleos fijos en el sector cultural y turístico. Estas cifras denotan que la Lengua Castellana , entendida como industria cultural de pujante futuro es un tren económico que ni Burgos ni el conjunto de Castilla y León debe dejar perder. Se trata además de una actividad económica no contaminante, ni sucia, que requiere modestas inversiones iniciales y que profundiza en un ámbito económico vinculado con la cultura y las nuevas tecnologías que deben ser uno de los motores para la salida de la crisis económica en Burgos y Castilla y León.
FACULTAD DE MEDICINA: Si no se aumenta urgentemente el número de médicos, en los próximos años en el conjunto de España tendremos un déficit de 25.000 médicos. En Castilla y León harán falta 4.000 médicos. En los últimos dos años se han creado o aprobado doce nuevas Facultades de Medicina en España. Ninguna en Castilla y León.
Por cada plaza ofertada para estudiar Medicina en las Universidades de Castilla y León, hay 15 solicitudes que se quedan sin plaza. Las dos únicas facultades de Medicina de la Comunidad , Salamanca y Valladolid, están actualmente muy saturadas para impartir enseñanzas y prácticas de calidad, como han reconocido sus respectivos decanos.
INFRAESTRUCTURAS: la mala gestión del aeropuerto de Burgos hace que todavía no exista ningún paquete turístico que atraiga turistas hacia nuestra capital y provincia.
El encuentro también sirvió para conocer alguna de las inquietudes que la Federación de Comercio sobre la ciudad y Castilla y León. Ambas instituciones se han emplazado a mantener otra reunión en la próxima primavera de cara a poder incluir las reclamaciones del comercio burgalés en el programa electoral de la formación castellanista.
http://