La formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) denuncia la sistemática ausencia de representantes de la Junta de Castilla y León en las reuniones de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental), donde se toman decisiones de trascendencia que afectan a inversiones en infraestructuras hidráulicas, actuaciones medioambientales y otras medidas en materia de agua que afectan al territorio burgalés del Valle de Mena.
En concreto, los castellanistas burgaleses denuncian la falta de comparecencia de representantes institucionales de la Junta de Castilla y León en la primera Jornada de Participación Pública (País Vasco-Castilla y León), convocada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, sobre «Objetivos Medioambientales, Exenciones y Programas de Medidas» que se desarrolló el pasado lunes 7 de marzo en el Ayuntamiento de Basauri (Vizcaya), y que por espacio de casi tres horas, reunió a casi ochenta representantes de ayuntamientos, instituciones provinciales y autonómicas, empresas, universidades, centros de investigación, colectivos sociales, grupos ambientales, etc… para analizar el futuro de las medidas e inversiones a efectuar en esta demarcación hidrográfica, y que supondrá antes del 2015, la materialización de inversiones por importe de más de 261 millones de euros, además de casi 17 millones de euros anuales adicionales para actuaciones de mantenimiento.
En esta importante reunión, que marcará el reparto de fondos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico Oriental en depuradoras, colectores, estaciones de tratamiento de agua potable, recuperación de riberas y márgenes fluviales, medidas contra inundaciones, protección de acuíferos, inversiones en protección ambiental, fomento de la biodiversidad, gestión de humedales, reducción de la contaminación industrial y urbana, mejora de calidad de las masas de agua, caudales ecológicos, policía fluvial, etc…hasta el 2015, llamó clamorosamente la atención la ausencia de representantes, tanto de la Diputación Provincial de Burgos, como especialmente de la Junta de Castilla y León (obviamente, estaban presentes los representantes tanto del Gobierno Vasco, como de las Diputaciones Forales de Álava y Vizcaya), quedando la exigua representación burgalesa, en manos de los representantes del Ayuntamiento de Valle de Mena, de la Fundación Oxígeno y de la Universidad de Burgos.
Es preciso recordar, en opinión del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), que la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, en su zona competencial del Estado, incluye territorios de Castilla y León (Valle de Mena) y del País Vasco, y que si bien la población perteneciente a Castilla y León de esta Confederación Hidrográfica representa solo el 2% del total, en cuanto a superficie supone casi el 15% del total de la Demarcación, y de la misma se obtienen el 50% de los recursos de agua potable que utiliza, fundamentalmente para el abastecimiento al Gran Bilbao. Es por ello que, desde el PCAL-Burgos se propone que en este periodo, se dediquen a inversiones en el Valle de Mena en torno al 5-6% de las inversiones de la citada Demarcación Hidrográfica, lo que supondría 14,5 millones de euros en inversiones y 1 millón de euros anuales en actuaciones de mantenimiento (lo que totaliza 19 millones de euros).
Los castellanistas entienden que la dejadez e incompetencia de la Junta de Castilla y León en esta materia, evidencia su desinterés por las zonas periféricas de la Comunidad Autónoma, y muy especialmente con Las Merindades (tanto en inversiones de carreteras, comunicaciones, sanidad, educación, etc…), y explican porque la Confederación Hidrográfica del Cantábrico Oriental realiza inversiones prácticamente ridículas en territorio del Valle de Mena, sobre todo considerando los importantísimos fondos que maneja, dado que la propia administración autonómica castellana y provincial burgalesa, optan por no asistir a foros donde se deciden importantísimos repartos de fondos económicos y actuaciones de gran valor social, financiero y ambiental. Así mismo, el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) reclama a la Junta de Castilla y León que rectifique su política de abandono a Las Merindades, y que se incorpore a los órganos colegiados, como la Confederación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, donde territorios como el Valle de Mena pueden obtener importantes recursos económicos para su desarrollo ambiental, social y económico.
Finalmente, los castellanistas del PCAL-Burgos elevarán al Ámbito de Participación País Vasco-Castilla y León de la Demarcación Cantábrico Oriental, una propuesta de inversiones para el área del Valle de Mena por importe de 14,5 millones de euros hasta 2015 centradas en la protección de la biodiversidad (es el área de mayor biodiversidad de toda la Demarcación) y la creación de áreas de custodia de patrimonio natural, la mejora de la calidad del agua en el río Cadagua (que actualmente no cumple las previsiones de la Directiva Europea marco de Aguas, la mejora de los abastecimientos de agua potable de muchas de las localidades del Valle de Mena, así como acciones puntuales de reducción de la contaminación urbana, industrial y ganadera.
http://