“De mínimos, decadentes, depresivos y sin compromiso para esta comarca”. Así es como se definen desde el Partido de Castilla y León (PCAL) los presupuestos de la Junta de Castilla y León para el próximo año. “No sirven para nada, sino para dejar a esta comarca peor de lo que estaba”, critica el secretario general del PCAL, José Ignacio Delgado, que echa en falta muchas inversiones en la zona. “Pero lo más triste es que falta apoyo de la Junta para la comarca y esta situación tiene que acabar”, manifiesta, al mismo tiempo que denuncia que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, se castiguen entre sí dependiendo de quien gobierne. “El PP castiga porque está el PP y cuando es al revés también nos torturan y castigan a los habitantes de la Ribera del Duero, que son quienes realmente sufren las causas”, comenta.
Desde el PCAL no se entiende que el gobierno regional no haya cumplido su promesa de continuar la Ronda de Aranda en su tramo Este, una infraestructura que consideran “vital” para la ciudad y “que si no se termina no sirve para nada”. Su opinión es que la Junta debería haber incluido una partida de 750.000 euros para ello.
La potenciación de otra infraestructura, el tren Directo, no cuenta “con una declaración de buena voluntad” para los castellanistas, quienes opinan que la inclusión de un millón de euros para un posible convenio sería una muestra de que existe interés por llegar a un acuerdo con el gobierno central.
Otros proyectos que no están contemplados en los presupuestos regionales y que deberían estarlo, según el PCAL, sería el inicio del estudio para que Aranda cuente con un nuevo hospital, o la inversión en la restauración del interior de Santa María, en San Juan o en otras iglesias de la comarca. Esto último pensando en la celebración de las Edades del Hombre, que debería ir acompañado en apoyar a las bodegas subterráneas.
Deja mucho que desear, advierte Delgado, la partida de Medio Ambiente, que deja de lado al Parque de La Lana de La Horra y al Centro de Interpretación de las aves esteparias de Caleruega, “dos centros singulares que nos pondrían en el mapa medioambiental”, comenta el secretario del PCAL, que ve necesaria una inversión para ello de 500.000 euros.
En materia medioambiental, desde el PCAL se denuncia la inexistencia de un Plan de regadío para que comience a utilizarse la presa de Arauzo de Salce, un embalse construido hace años “y que hasta el momento no sirve para nada de nada”.
La cúpula del Patrimonio en La Vid, la depuradora para la cuenca del Gromejón o el arreglo de los centros educativos de la comarca y pequeñas escuelas son otros de los proyectos importantes para la zona que no se han incluido en los presupuestos. Lo mismo ocurre con la carretera 920 que une Gumiel de Izán con Huerta de Rey, una vía que Delgado califica de “tercermundista” donde “no se necesita un refuerzo, sino un proyecto que sirva para que la carretera tenga un ancho mayor”. También echan de menos los castellanistas el apoyo regional a la ciudad romana de Clunia, “uno de los motores culturales de esta comarca que aún está sin explotar”.
En total , desde el PCAL se concreta en que alrededor de siete millones de euros sería la cantidad que habría que añadir en los presupuestos de la Junta para la Ribera del Duero, una zona que en comparación con la media, donde los presupuestos han descendido en un 5%, ha sufrido una bajada que alcanza el 20%.
(Fuente: diario de la Ribera/ Begoña Cisneros)
http://