Esta Empresa, promovida por la Junta de Castilla y León y abusando de su posición dominante y de privilegio, esta ejerciendo una competencia desleal, al no tener los ciudadanos del Medio Rural la posibilidad de acceder a estos servicios a través de otra Empresa, dado que es la única que presta estos servicios a parte de telefónica de España, compañía a la cual pertenece IBERBANDA y que presta unos servicios básicos, puesto que no le interesa invertir en el Medio Rural para poder dar un servicio de calidad.
Los ciudadanos de zonas rurales de Castilla y León, estamos desprotegidos ante estos hechos que atentan contra la igualdad de todos los ciudadanos del Estado, relegándonos a ser ciudadanos de tercera. Ante las numerosas quejas por parte de los ciudadanos en cuanto a precio, calidad de servicio y resolución de incidencias, la respuesta es que si no están conformes que se den de baja en el servicio, sin tener opción de solicitar los servicios de otra Compañía.
Exigimos a la Junta de Castilla y León que utilice los medios necesarios para solucionar esta situación y que haga públicas las cuentas de lo que supuso para las arcas públicas la instalación de esta Red cedida a IBERBANDA y la deuda actual que mantiene con ella. Esta Compañía a cambiado de propietario sin que los ciudadanos sepamos si los nuevos propietarios garantizan el compromiso que en su día adquirió con la Junta de Castilla y León.
Por otro lado, queremos constatar el hecho de que varias pequeñas empresas de la Comunidad están dispuestas a prestar este servicio a un coste infinitamente mas bajo y dando acceso a todos los ciudadanos que lo deseen, encontrándose con las trabas que a través de los Ayuntamientos gobernados tanto por el PP, como por el PSOE, se les están poniendo para poder implantarse en los mismos, entendiendo que puede ser debido a las ordenes que reciben tanto de sus partidos, como de la propia Junta de Castilla y León, para seguir favoreciendo la posición dominante de IBERBANDA y poder compensar las subvenciones que con la excusa de facilitar el acceso a las nuevas tecnologías se han facilitado a algunos ciudadanos y Ayuntamientos.
La política errática de la Junta de Castilla y León, en materia de población, esta demostrando una vez mas que los ciudadanos de los medios rurales le importan mas bien poco. El acceso a las Nuevas Tecnologías, además de un derecho es una necesidad y una oportunidad de negocio y de asentamiento de población, ya que gracias a ella se pueden crear puestos de trabajo, crear empresas, mejorar la educación y acercar el Medio Rural a «la civilización». Los transportes son prácticamente inexistentes, el acceso a la Sanidad penoso, y uno de los pocos nexos de unión que le quedan al medio rural con el progreso necesario para seguir subsistiendo son las nuevas tecnologías.
El PCAL, exige a la Junta de Castilla y León y a las Administraciones del Estado competentes en esta materia, que tomen una solución y nos permitan a los ciudadanos de Castilla y León equipararnos al resto de los ciudadanos de España. Nuestros impuestos se pagan igual que los de ellos (en algunos casos mas que algunos que tienen muchos mas medios y prebendas, como Navarros y Catalanes por ejemplo), pero nuestra situación queda a años luz.
Si en Castilla y León queremos mantener población, que nuestros jóvenes no tengan que abandonarnos, y estar en iguales condiciones que los ciudadanos del resto del Estado podríamos empezar teniendo los mismos derechos que ellos, ya que las obligaciones si que las tenemos.
http://