El edil castellanista arandino apunta a la contratación personal para limpiar el monte de La Calabaza, adecuar las riberas e incentivar a las empresas que formalicen contratos laborales.
El concejal del Partido de Castilla y León (PCAL) en el Ayuntamiento de la capital ribereña, Sebastián de la Serna, solicita que los más de cuatro millones de remanentes con que cuenta el equipo de gobierno se inviertan en fomentar la creación de empleo o hacerlo directamente desde el propio Consistorio. De la Serna recuerda que «ya hemos indicado la necesidad de limpiar el monte de La Calabaza y adecuar las riberas de nuestros ríos, lo que proporcionaría trabajo a bastantes personas de menor cualificación, que posiblemente sean los más necesitados».
En esta misma línea, el edil castellanista apunta a que se podrían articular ayudas directas por parte del Ayuntamiento para incentivar la creación de empleo, «con unas bases que obliguen a mantener los puestos durante un tiempo, cuatro años por ejemplo, y podían ser perfectamente de 6.000 euros por puesto de trabajo».
También como gastos para utilizar los remanentes, De la Serna aboga por que se negocie con los propietarios de los solares de la plaza de Santa María y el denominado de La Cadena «para lograr un acuerdo y que quede como espacio público, o sea, ampliar las plazas». Esta primera propuesta de utilización de los remanentes la completa el concejal del PCAL solicitando inversiones en la reforma del abastecimiento y la red de saneamiento «pero conjuntamente para unir sinergias y hacer mejor trabajo, como ya propusimos anteriormente con los planes E y 5.000, ya que en algunas zonas de nuestra ciudad aún estamos expuestos a un colapso de las infraestructuras, con lo que podría suponer». De la Serna no olvida otras necesidades como el arreglo de caminos y la construcción de una piscina cubierta en el barrio de Santa Catalina, aunque adelantó que su partido está trabajando en la presentación de una propuesta más completa para el uso de esta partida monetaria con la que cuenta el Ayuntamiento arandino.
Sebastián de la Serna expresaba ante este asunto económico su desacuerdo, y el de su partido, para con la política que está llevando a cabo el equipo de gobierno y las decisiones de no utilizar los créditos que ya tenía otorgados el Consistorio. «Las administraciones deben estar endeudadas al máximo legal para tener instrumentos suficientes, es decir, liquidez, para crear riqueza, y llama la atención que cuando casi todo el mundo se queja de que no tiene liquidez, de que no les dan préstamos, a nuestro Ayuntamiento le sobre, no quiera disponer ni de lo concedido», comenta el concejal de la oposición arandina.
De la Serna califica de «desfachatez» el anuncio del concejal de Hacienda, Eusebio Martín, de que iban a prorrogar los presupuestos de 2009, recordando que esta prórroga se hace de forma automática, por ley, el 1 de enero de cada año. El edil castellanista considera que el responsable económico del equipo de gobierno reconoce «su incapacidad para presentar ni siquiera el borrador de presupuestos de 2010 y alega que ‘vista la situación general no es conveniente’ presentar nuevas cuentas».
(Fuente: I.M.L./ Diario de Burgos).
http://